FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Mejora de seguimiento y autoguía con Gemini

7 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
1,614 Visitas
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola a todos,

Curioseando por las páginas de gente que se dedica a hacer algo de astrofotografía he topado con la página de Paul Kanevsky, en la que propone un método muy curioso para mejorar la precisión de seguimiento de una montura G11, que supongo que podrá ser útil para todas las monturas que se gobiernen con un sistema Gemini L3 o superior. Podeis encontrarlo en:

http://pk.darkhorizons.org/

pulsando en "Tips/Downloads" y después en "Improved Tracking with Gemini Level 3"

Resumiento, lo que propone es muy curioso:

La idea básica es eliminar la deriva residual debida a un alineamiento polar imperfecto. Cuando el alineamiento polar no es perfecto (o sea, siempre) hay una pequeña deriva tanto en RA como en DEC, que normalmente se compensa con la autoguía (pero de un modo imperfecto porque se corrigen errores que ya se han producido).

Lo que propone es poner el Gemini en modo "comet tracking", entrenar el sistema con la autoguía y, a partir de ahí seguir a la estrella como si fuera un cometa. Así facilita mucho el trabajo a la autoguía. Afirma que con este sistema, logra el mismo FWHM en exposiciones de 15 minutos que el que lograría por el método tradicional con exposiciones de 1 segundo.

¿Que os parece? ¿Alguno de vosotros ha experimentado este método? Creo que merece la pena experimentarlo cuando haya suficientes nubes como para no hacer fotos pero cuando haya alguna estrella visible.

Un saludo,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 04/02/2007 1:45 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Interesante y logico por otra parte.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 04/02/2007 4:04 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Pues parece interesante y valdrá la pena experimentarlo.

Si funciona el sistema todavía hará más necesario el empleo de dithering. Por ejemplo, yo actualmente no alineo tan perfectamente la montura como antes, para tener un cierto "dithering" de estar por casa (ojo, porque trabajo con 530mm de focal y no me llega a producir rotación de campo). Con este sistema entiendo que se me acabaría ese apaño :wink:
Curiosamente el mismo autor tiene en su web un plug-in para dithering automático en CCDSoft.

Muchas gracias por el link Antonio :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 04/02/2007 7:05 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola,

Pues si creo que merece la pena y lo experimentaré cuando tenga ocasión.

Jordi, respecto del dithering, yo hasta ahora me he olvidado porque tengo una pequeña flexión diferencial que actua como tal, pero ya estoy planeando cómo librarme de ella y tendré que abordar seriamente el tema del dithering.

Creo que alineando peor la montura no te introduce "dithering", porque si no tienes flexión diferencial y mantienes la estrella guia siempre en el mismo sitio, los pixeles calientes van a caer siempre en el mismo punto de la imagen (salvo por la rotación de campo). Me imagino que el "dithering" que tu obtienes será más por flexión diferencial que por otra cosa. Dime si me equivoco.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 04/02/2007 7:22 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

Jordi, respecto del dithering, yo hasta ahora me he olvidado porque tengo una pequeña flexión diferencial que actua como tal, pero ya estoy planeando cómo librarme de ella y tendré que abordar seriamente el tema del dithering.

Creo que alineando peor la montura no te introduce "dithering", porque si no tienes flexión diferencial y mantienes la estrella guia siempre en el mismo sitio, los pixeles calientes van a caer siempre en el mismo punto de la imagen (salvo por la rotación de campo). Me imagino que el "dithering" que tu obtienes será más por flexión diferencial que por otra cosa. Dime si me equivoco.

Antonio, no puedo tener flexión diferencial porque empleo una guía fuera de eje.
El "dithering" que obtengo es por rotación de campo y es muy pequeño, lo que sucede es que últimamente es que me voy concentrando en series largas de un único objeto (creo que en la Rosetta tengo por ejemplo unas 40).
La rotación obtenida con mi focal es muy pequeña para apreciarse en el resultado final de la foto pero si claramente apreciable entre la primera y la última toma. No es la panacea pero ayuda un poco con los pixels "locos". Por supuesto que el dithering en serio está en mi lista de cosas pendientes :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 04/02/2007 8:17 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Antonio:
Averiguaste algo nuevo sobre el misterioso bloqueo del movimiento al calibrar.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 04/02/2007 8:44 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola Jordi,

Tengo demasiada imaginación :). Está claro que no puedes tener flexión diferencial. Ya veremos como se aborda bien el tema del dithering.

Manolo, Todavía o he averiguado nada del problemilla del bloqueo del Gemini al calibrar guidemaster. Lo mismo es alguna torpeza mía. Ya os contaré si averiguo algo.

Saludos.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 04/02/2007 11:37 pm
Compartir: