Hola.
Se acabó la cuesta de Enero, han pasado las Navidades y ya nadie nos va a regalar nada (ni hay que gastar en regalos), ... es el momento de revisar las novedades en 80mm para este año e ir eligiendo !!!
(que luego los pedidos tardan años y las ofertas se acaban)
Bueno, el tema es obtener la opinión de los foreros en cuanto a la oferta actual de refractores "APO" de 80-90mm (gama media-baja, en principio)
He preparado una lista con los que me parecen más conocidos (precios orientativos):
-- Hasta 1.000€
SW Equinox 80 f/6.25 700,00 € (FPL53) ? kg
Baader Scopos 80 f/7 700,00 € triplete apo (Ohara FSL-5 + Ohara NBM-51) 3,3 kg
Baader Scopos 90 (TL906) f/6.7 1.000,00 € triplete apo (FPL53) 3,5 kg
BORG 77 ED OTA f/6.5 895$ + reductor 0.85x =349$ 1 kg (aprox)
--- Hasta 1.500€
WO Megrez 90 APO f/6.9 1.200,00 € doblete air-spaced (FPL53) 3,2 kg
WO Megrez 80 Super APO f/6 1.500,00 € triplete air-spaced 2,7
Pentax 75 SDHF f/6.7 1.250,00 € triplete (campo totalmente corregido) 2,2 kg
En principio me parece muy interesante el Borg (muy recomendado por Knita en hilos anteriores) que además es un sistema modular. El problema es que hay que pedirlo a USA ...
El Pentax tiene la ventaja de incorporar una lente aplanadora con lo que el campo es totalmente corregido pero los accesorios son caros.
De los Scopos y el Equinox, ... ¿ supongo que son como los WO ?
¿ Recomendaciones ?
(no vale comprar un TSA xxx , eso, para más adelante)
Saludos
Borja
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Uff pero tú sabes el lío que vas a formar? Ahora vendrán los que tienen Takahashi a decir que todo lo que no es takahashi es una mierda, vendrá ManuelJ a sorprendernos con algún nuevo cambio de criterio aunque supongo que aún se mantendrá eliminando de la lista a los WO por ser de Taiwan, y vendrán los del SW80ED que dirán que es la mejor compra de su vida. No creo que saques nada más en claro de todo esto, y si no da un repaso a hilos parecidos anteriores.
Por mi parte sólo te daría un consejo sobre refractores: no te creas nada que no sea con foto, y cuidado con el reductor de focal si miras la pela.
Que se me entienda, digo todo esto cariñosamente
Uff pero tú sabes el lío que vas a formar? Ahora vendrán los que tienen Takahashi a decir que todo lo que no es takahashi es una mierda, vendrá ManuelJ a sorprendernos con algún nuevo cambio de criterio aunque supongo que aún se mantendrá eliminando de la lista a los WO por ser de Taiwan, y vendrán los del SW80ED que dirán que es la mejor compra de su vida. No creo que saques nada más en claro de todo esto, y si no da un repaso a hilos parecidos anteriores.
Por mi parte sólo te daría un consejo sobre refractores: no te creas nada que no sea con foto, y cuidado con el reductor de focal si miras la pela.
Que se me entienda, digo todo esto cariñosamente
Que brutoooooooooooo, cuidadin que ManuelJ esta hibernando, como se despierte la liaaaa
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Borja:
No es un problema, es una ventaja y en menos de una semana en casa.
Hoy he hecho un pedio a los de Hutech para otro 101ED de otro compañero, haber que tarda?, pero creo que antes del próximo fin de semana lo tiene ya para utilizar.
Por cierto el reductor X0,85 una verdadera joya.
Un saludo
Miguel
Uff pero tú sabes el lío que vas a formar? Ahora vendrán los que tienen Takahashi a decir que todo lo que no es takahashi es una mierda, vendrá ManuelJ a sorprendernos con algún nuevo cambio de criterio aunque supongo que aún se mantendrá eliminando de la lista a los WO por ser de Taiwan, y vendrán los del SW80ED que dirán que es la mejor compra de su vida. No creo que saques nada más en claro de todo esto, y si no da un repaso a hilos parecidos anteriores.
Por mi parte sólo te daría un consejo sobre refractores: no te creas nada que no sea con foto, y cuidado con el reductor de focal si miras la pela.
Que se me entienda, digo todo esto cariñosamente
Hola.
Por eso digo que me refiero a gama media-baja.
Todos sabemos que un Taka, TMB, A&M, ... son de una calidad incomparablemente superior pero también creo que son inalcanzables para una gran mayoría de foreros.
He repasado hilos anteriores y hay bastantes comentarios sobre los WO, en especial sobre el Megrez 90 con fotos y todo (de "espeluznante") pero no he visto muchos comentarios de los "nuevos": los 2 Scopos y el Equinox (el Pentax casi que también es de otro nivel).
No sé si alguien habrá tenido ocasión de probarlos y podrá aportar su experiencia (más que su opinión), aunque todos los comentarios son aprovechables.
Saludos
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Uff,que lio,yo digo más o menos que lo que Tomas Manzón,cuanto más lees más controversia hay.Yo hace 5 meses que estoy meditando que tubo comprar para astrofoto,y la verdad no me aclaro,hace poco hablando con un proovedor le mostre mi interes por un TMB 80/480,cual fue mi sorpresa cuando me dijo que con el TMB solo se ve algo mejor que con el ED80 de SW ,pero solamento eso,ALGO MEJOR,y que no merecia la pena pagar más del doble...............Que os parece,se abre el debate nuevamente,más leña al fuego.........y es que como dice Tomás..........................
Losmandy Gm8
ED 80 Sky Watcher
Canon 400D (sin modificar) y 350D (modificada)
Newton 320mm f/5 dobson(Construido por mi)
Por eso digo que me refiero a gama media-baja.
Todos sabemos que un Taka, TMB, A&M, ... son de una calidad incomparablemente superior pero también creo que son inalcanzables para una gran mayoría de foreros.
Ah, no entendí. Entonces, y ya que está en esa lista, te recomiendo el mío: WO 80 f:6 superapo de triplete con reductor TeleVue, que viene a salir por los 2.000 € y aunque los que no lo usan te pueden decir que es una castaña yo que sí lo uso te digo que da un excelente contraste, corrección cromática y calidad mecánica basándome en hechos, pero claro, el orden de precio es similar al Taka Sky 90 y mucho mayor que el baby taka, y también andan por ese precio el TMB 80 y el TeleVue 76, que para tí (no para muchos) están entre esos incomparablementes superiores e inalcanzables y de repente resulta que te pueden interesar.
Sobre los Pentax y Baader ni idea, parece que o no se los compra la gente o se guarda las fotos. Si tienes muchas dudas, compra el SW ED80 y serás feliz, como todo el mundo que lo tiene, por menos de 600 eurillos. La mejor calidad/precio del mercado.
Saludos.
... hace tiempo que me pica la curiosidad de ver fotos tomadas con el Scopos de 90....
Así que he enviado un mensaje a Telescope-Service pidiendo fotos tomadas con el cacharro.
Si contestan algo os o hago saber.
Por cierto, ¿alguien me puede decir en cuánto se puede reducir el tiempo de exposición pasando de 80x600 a un 90x600?
Saludos JE
Por cierto, ¿alguien me puede decir en cuánto se puede reducir el tiempo de exposición pasando de 80x600 a un 90x600?
Hola:
Teóricamente la relación es la correspondiente a las superficies de las lentes, que es la misma que existe entre los cuadrados de los diámetros.
Asi pues 80^2/90^2=0,79
O sea que para captar la misma luz podrias exponer con uno de 90 el 79% del tiempo que necesitarias con uno de 80.
Luego la realidad.....
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Gracias ManoloL. No estaba seguro de si la relación rea lineal.
Ahorras un 20% del tiempo, más o menos. Bueno, tampoco es tanta ganancia.
Saludos
Hola Borja mi opinión es que tu tienes que ver en donde esta tu limite razonable de gasto sobre un telescopio.Cuanto más caro más calidad si los telescopios más baratos fuera igual que los caros, los caros dejarían de fabricarse.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
Sin que nadie se me mosquee, la proporción de precios no es lineal a la mejora del rendimiento. Incluso puedes llegar más por un equipo " con marca" que por otro de calidad igual o superior... pero no tiene marca claro.
Un bolígrafo Montblanc no escribe 300 veces mejor que un Bic, y a pesar de eso, mucha gente tiene (tenemos ) un Montblanc...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Así es Pelu, es como con los instrumentos de música por poner otro ejemplo. La pasta que vale una guitarra Gibson se justifica si se la gasta alguien que aprecia esas sutilezas distintas de su sonido, y si no no.
Ah, no entendí. Entonces, y ya que está en esa lista, te recomiendo el mío: WO 80 f:6 superapo de triplete con reductor TeleVue, que viene a salir por los 2.000 € y aunque los que no lo usan te pueden decir que es una castaña yo que sí lo uso te digo que da un excelente contraste, corrección cromática y calidad mecánica basándome en hechos, pero claro, el orden de precio es similar al Taka Sky 90 y mucho mayor que el baby taka, y también andan por ese precio el TMB 80 y el TeleVue 76, que para tí (no para muchos) están entre esos incomparablementes superiores e inalcanzables y de repente resulta que te pueden interesar.
Hola de nuevo.
De hecho tenía encargado un WO 80 triplete de fluorita (1.000€) pero al final me han dicho que no ha podido ser (ya no quedan). Ese es uno de los motivos de éste hilo.
Por otro lado, mi calificativo de "inalcanzables" hace referencia, sobre todo, al hecho de que uno no quiera gastarse ese dinero en un 80 por el motivo que sea.
Si el WO triplete con corrector pasa a costar 2.000€ también está en un nivel superior y habría que compararlo con otros telescopios de ese mismo nivel de precio. (ya abriré otro hilo
)
Personalmente prefiero ir avanzando en el mundo de la astrofoto pasito a pasito. El día que me compre un Taka (o lo que sea) quiero poder saborear todas sus virtudes para lo cual ya va bien haber trabajado con otros telescopios más "humildes" (que no malos).
Ésto no quita para que si la diferencia son 500€ y la calidad es sustancialmente mejor me pueda plantear realizar una inversión mayor.
Por lo que sé hasta ahora, todos estos refractores necesitan un buen aplanador de campo (que cuesta como medio telescopio).
Bueno, intentaré localizar fotos hechas con los Scopos y el Equinox.
¿ Nadie se ha comprado uno todavía ?
Un saludo.
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Hola Borja mi opinión es que tu tienes que ver en donde esta tu límite razonable de gasto sobre un telescopio.Cuanto más caro más calidad si los telescopios más baratos fuera igual que los caros, los caros dejarían de fabricarse.
Saludos.
Hola "alf".
El límite está claro, el problema es intentar MAXIMIZAR la calidad del equipo que te puedes comprar con el dinero que estás dispuesto a invertir.
Una vez fijado el límite: hasta 1.200€ por ejemplo ... ¿ cuál es más recomendable ? ¿ o lo son todos por igual ? ¿ o ninguno ?
Saludos.
(a ver si nos vemos pronto por el Km24)
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L