Aun sigo dandole vueltas al tema de la nueva atik. Depues de comprovar que se conecta a mechero de coche, tener autorización por parte de la parienta y demás cabos sueltos, me decido me la pillo. Paso de la reflex, que se me sale de presupuesto, y me meto en las ccd may chungo pero nunca se escribió nada de los cobardes....
Pero color o monocromo. Soy neofito en astrofoto, solo he hecho algunos pinitos en planetaria con la webcam con resultados bastante favorables.
El color es el color, mas bonito, mas barato al no tener que comprar los filtros, ni la rueda ni nada más, la camara y punto. El monocromo en tiene teoria más resolucíón, pero hasta que punto compensa?
La cosa es pata tirar fotos, nada de astrometria, que ya mido suficiente en el curro.
Que pensais los master de la astrofotos, (vease master todo aquel que tire fotos y sepa algo más del tema que yo, osea todos... )
Por cierto donde está mas barata? alfacigni esa??? cuanto de portes para BCN?
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Una cosa, se puede usar un reductor de focar sobre un newton, en la pagina dicen que no es recomendable, no coje foco? ya que he estado mirando fotos y haciendo comparaciones y el campo resultante es muy muy pequeño para una atik con 1000 de focal, caben pocos objetos, y muy chungos.
Respecto a lo del precio en Alphacygni es el más barato.....
( si em resolveis las dudas me la pillo antes de que acabe la oferta....)
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
No entiendo como puede estar mas barata en Alphacygni si ellos las pillan en IN2
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues le he pedido presupuesto a albert de IN2 y 490 euros...., no se que me cobraran de portes pero son casi 80 euros menos...
Respecto a color o monocromo?
Otra cosa es muy dicifil de obtener algun resultado?
Reductor focal posible?
...
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Pues segun he podido entender con mis luces justitas un sensor monocromo es mas eficiente porque no tiene matriz de bayer, es decir, es un sensor limpio y puro, en cambio el de color nó por eso justamente, no puedo explicarlo tecnicamente porque mi coco no dá para mas, pero mas o menos eso es, seguro que enseguida nos lo explican con mas fundamento
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues según he podido entender con mis luces justitas un sensor monocromo es mas eficiente porque no tiene matriz de bayer, es decir, es un sensor limpio y puro, en cambio el de color nó por eso justamente, no puedo explicarlo tecnicamente porque mi coco no dá para mas, pero mas o menos eso es, seguro que enseguida nos lo explican con mas fundamento
Hola Caliu:
Yo lo interpreto de la siguiente forma:
En una monocroma, al sensor llega un foton, y dentro del margen que el sensor admite, pasa siempre.
Si es una matriz de Bayer solo pasa si esta dentro de la longitud de onda que corresponde al color del sensor, por lo que en terminos un tanto groseros, solo pasan un tercio de los que pasaban sin la matriz.
Evidentemente la de color rechazan muchos fotones que captarian las monocromas.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola.
O lo que es lo mismo, una pérdida de resolución. Si se trata de un sensor pequeño como es el caso lo mejor es una monocromo. La pega es que tendrás que trabajar con filtros, claro que si trabajas desde ciudad yo no me complicaría mucho, con un H-alpha de 13 o 6nm vas que chutas.
Un saludo.
Hola,
La gran discusión de color o no color.
Realmente tenemos tanto tiempo como para gastarlo 4 veces ? LRGB.
Tomas fotos de 5 minutos y una serie de 10 por cada canal ya te divertiste durante 200 minutos pudiendo haberlo hecho en 50.
Otra cosa, en 200 minutos tu objeto se movió un total de 50° grados en la bóveda celestial, bueno ahora dime con que color empiezas para sobreponerte a los otros efectos como Polución Lumínica, etc.
Que haces si de pronto en el último color golpestae la montura o se nubló, etc. etc. etc.
Conoces al Sr. Murphy ? El siempre está parado junto a nosotros ...
Seamos realistas.
Preséntenme una foto de una CCD monocrómatica con rueda de filtros que sea 4x veces mejor bajo las mismas circunstancias de fotografiado.
OJO, bajo las mismas circunstancias ...
Con gusto y me dejó convencer ...
Realmente tenemos tanto tiempo como para gastarlo 4 veces ? LRGB.
Pues realmente es un buen planteamiento, no tengo tanto tiempo para tantas repeticiones, prefiero perder resolución que perder toda la noche para una única foto. A parte de que también debe complicar bastante el postproceso.
Respecto a lo de reducir la focal para agrandar el campo, es posible con un newton? ( nadie responde a esta pregunta..... muyconfuso )
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Lo malo de las One-shot Colour es que si disparas desde un lugar con polución lumínica lo llevas claro, con mi SBIG no tengo forma de sacar una imagen color en condiciones desde casa, en cambio activando el binning 2x2 o 3x3 la cosa cambia, pasa a B/N, gano sensibilidad, las imágenes salen con mayor calidad pero pierdo resolución.
Lo de los newton no sabría decirte Sherpa, sé que con las antiguas Atik existía un reductor 0.5x aunque ten en cuenta que todo lo que sea reducir la focal en un newton ya de por sí luminoso (pongamos F5) es aumentar considerablemente la coma.
Es cuestión de probar, tratándose de un sensor tan pequeño quizás no aparezca mucha.
Un saludo.
Hola Sherpa-rs
Pues opino, como rsbfoto, si mal no recuerdo, la matriz en los pixels en color se divide en 4 porciones una por cada color primario y la 4 como nuestra vista es más sensible al verde se le pone en ese captador, en una monocroma es todo para los niveles de grises, pero quien tiene tiempo y un equipo casi fijo de hacer tomas LRGB, hay que reconocer que esas tomas quedan muy bien pero creo que a nuestro nivel y con nuestros medios,es más practico una en color, salvo que vayas hacer fotometria o alguna cosa por el estilo, que la cual la faceta visual, queda en segundo plano por debajo de la cientifica.
Sobre el Newton este tipo de configuración optica , en cuanto bajas la relación focal, a no ser que tengas un espejo muy bueno empiezan a salir muchos defectos sobre todo de coma, que se ven mitigados en parte en f, más largas.
Saludos
ASTROMODELISMO
Me cachis...
Tenia mis dudas, pero es que no se....
Como no se mucho.....
Como decis que afecta la CL a la de color? Hace que salgan peor las tomas???
Que dudas j*der....
Mira que al final....
Todos contra el color, y a contra corroente como el salmón......
Seguramente me pillaré la de color, ya sufrire suficiente haciendo cosas, para encima tener que hacerlo por 4......
y si me pillo la canon??? ( se sale de presupuesto lerdo....)
Extracto de conversación cerebro, corazón cartera....
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Hola:
Lo que si queda claro es que si la cámara se compra pensando en usarla principalmente para guiado, no cabe duda que hay que decantarse por monocromo.
Lo que seria interesante es que alguien lanzara una cámara de este tipo pensada exclusivamente para este fin. Se podria prescindir del equipo de refrigeración que la encarece, genera peso y ademas es el culpable de la mayor parte del consumo. Y logicamente podria costar bastante menos.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola,
Hola:
Lo que si queda claro es que si la cámara se compra pensando en usarla principalmente para guiado, no cabe duda que hay que decantarse por monocromo.
Lo que seria interesante es que alguien lanzara una cámara de este tipo pensada exclusivamente para este fin. Se podria prescindir del equipo de refrigeración que la encarece, genera peso y además es el culpable de la mayor parte del consumo. Y logicamente podria costar bastante menos.
Saludos.
Manolo, parece que SBIG ha leido tus deseos , esto lo presentaron hace poco:
aunque pensándolo bien, en lo del precio no parecen estar por la labor
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Bueno bueno , ahora todo a sacar ccd economicas... hay que ver si es que los tiempos no estan para gastos....
He estado haciendo pruebas sobre el campo abarcado con el Sw 200/1000 ya la atik y ha sido muy decepcionante....
Es que no me cabe nada!!!!, lo dificil que tiene que ser encuadar algo en una rectangulo tan pequéño......
Quizas con un telescopio con menos focal si , pero no me voy a comprar la camara y el telescopio para usarlo....
Nada a ahorrar un poco y seguramente me pillare una reflex digital....
Tanto averiguar para nada....
Muchas gracias a todos por las respuestas, de todas maneras no te acotaras sin saber algo más....
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C