Buenas...
El sábado estuvimos haciendo pruebas con la Canon 5D de Alf y mi teleobjetivo con LPS y montura desde Barcelona con diferentes ISO y tiempos de exposición. Guiado manual con webcam y Mak-90. Ligeramente nublado.
Presento los resultados más relevantes. Recortes al 100% sin procesar
De lo cual yo saco las siguientes conclusiones:
- Enfoque mejorable (no le dedicamos el tiempo suficiente y eso es muy importante)
- Mejor ISO baja y exposiciones largas
- Mejor integrar varias tomas
- Mejor usar reducción de ruido ON o bien hacer darks
- Mejor cielos oscuros
- Con el filtro IR es dificil sacar mucha información (en la zona de la flama y del caballo no ha salido absolutamente nada)
Las tomas no son aprovechables porque están llenas de marcas de los tendederos de ropa
Yo creo que con el EF 24-105 L , tu que tienes oportunidad de ir al KM-24, puedes hacer bonitas fotos de gran campo integrando muchas tomas a ISO bajas y usando algun método de reducción de ruido (el modo AUTO no parece hacer gran cosa).
Espero que te sirva de ayuda y quizás tambien a otros foreros que se inician, aunque cada cámara es diferente (la mia va mejor a ISO-1600 ).
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi la sesión fue muy interesante y he aprendido a que lo del guiado mejor con ordenador.Espero repetir sesión aunque el cielo de Barcelona no dé para mucho.Gracias Xavi.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
Es interesante ver como el tiempo acaba dando la razon a quien sin animo de ofender aconseja a otras personas
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Hola Xavi,
Muy interesante pero hay algo que no entiendo o me desconcierta mejor dicho.
Como puede ser que la imagen de 20 segundos a ISO 3200 sea más oscura que la imágen de 62 segundos a ISO 200 ?
Según tengo entendido lo de la Fotografía cada paso de ISO o sea de 100 a 200 de 200 a 400, etc. me da una velocidad de el doble a la anterior e.g.
ISO 3200 1 segundo es igual a ISO 1600 2 segundos
ISO 1600 2 segundos es igual a ISO 800 4 segundos
ISO 800 4 segundos es igual a ISO 400 8 segundos
ISO 400 8 segundos es igual a ISO 200 16 Segundos
etc.
Por lo menos eso creo haber aprendido en mis años de fotografiar objetos terrestres
o sea la imágen ISO 3200 a 20 segundos debería corresponder a ISO 200 con un total de exposición de 16 x 20 segundos = 320segundos
Pero la imágen de ISO 200 nada más tiene 64 segundos y es más o menos triple o cuádruple más brillante que la de 3200 ?
Hay algo que no entiendo. Lo único que sé es que Luz es igual a Luz, sea terrestre o nocturna o estoy mal en mi manera de pensar ?
... hay algo que no entiendo o me desconcierta mejor dicho.
Tienes razón rsbfoto. Supongo que al poner que "no están procesadas" he omitido algo importante. En realidad he estirado los histogramas subiendo los medios tonos generales RGB "a ojo" hasta que el pico quedara más o menos en todas igual para poder comparar la relación señal/ruido. Sinó hubieran quedado muy oscuras.
La idea era observar cuanta nebulosa se podía obtener y con que nivel de ruido de fondo. Como tengo el disco duro muy lleno ya he borrado las originales y ahora no sabría decir cual esra más o menos oscura. Disculpas por el lapsus.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
... hay algo que no entiendo o me desconcierta mejor dicho.
Tienes razón rsbfoto. Supongo que al poner que "no están procesadas" he omitido algo importante. En realidad he estirado los histogramas subiendo los medios tonos generales RGB "a ojo" hasta que el pico quedara más o menos en todas igual para poder comparar la relación señal/ruido. Sinó hubieran quedado muy oscuras.
La idea era observar cuanta nebulosa se podía obtener y con que nivel de ruido de fondo. Como tengo el disco duro muy lleno ya he borrado las originales y ahora no sabría decir cual esra más o menos oscura. Disculpas por el lapsus.
Saludos
Hola Xavi,
AHA, pero así no puedo comparar el ruido desde mi punto de vista.
Para comparar resultados, por lo menos yo creo eso, necesito comparar tiempos de exposición iguales, o no crees ?
Yo hice una vez un experimento para ver que tanto afecta el ISO alto o bajo y su ruido en el resultado final.
Llegué a la conclusión que con ISO alto y tiempo de exposición corto llego a my similares resultados sin gran diferencia de ruido residual y apun aceptable a la vista las fotos finales, pero ahpi cada quién tiene su receta.
En principio la razpon fué que no tenía autoguiador y por eso me fuí hasta ISO 1600 y hasta 3200 y me asombré lo aceptable que eran los resultados de estas compardas con mi anteriores tomas a ISO400 u ISO800
Hola Rainer, gracias por aclararme que no hay demasiada diferencia de ruido residual entre isos bajas y altas.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
Pues serás el unco del foro que lo vé así, creo que se han publicado multitud de trabajos y comparativas al respecto en este foro, a ISO alto y tiempos cortos el ruido es extremo, lo que ocurre es que si tienes que dar un valor de exposicion alto a iso alto te cargas las estrellas enseguida, sin embargo con la misma exposicion e isos moderados el ruido es mucho menor que a isos altos y encima tienes la ventaja de no caragrte las estrellas.
Lo que mas gracia me hace es lo de "Luz es igual a Luz", teneindo en cuenta esta frase ¿no es la misma Luz 10' a ISO 200 que 10' a ISO 3200? ¿o es que la camara es tan inteligente que cuando le bajas el ISO cierra ella solita el diafragma?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Al final tendré que preguntar a los Canon si los patrones dinamico/ruido son iguales a todas las cámaras DSLR que fabrican para uso de astrofoto.¡Qué lio!
Y que haya buen rollo.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
Hola
Yo con mi 350D obtengo mejores resultados con exposiciones cortas a ISO-1600 que exposiciones largas a baja ISO. Lo he probado muchísimas veces y siempre llego a la misma conclusión.
En cambio si tuviera la 5D de Alf, vistos los resultados expuestos, me parece que me decantaría por la opción de exposicones largas a ISO bajas, aunque sería necesario hacer más pruebas. Que Alf decida lo que hacer con su cámara, yo sé lo que hacer con la mía
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Puedes poner esos resultados?. No me valen si al menos no son con buen seguimiento y alineacion... del tipo:
ISO 1600 - 1 minuto
ISO 100 - 16 minutosSi obtienes mejores resultados a ISO 1600, te invito a una cerveza.
No, no tengo los resultados a mano porque normalmente tiro todas las fotos que no me sirven. Pero este fin de semana, si hace bueno hago la prueba con mucho gusto (tengo en mente un encuadre con la roseta y/o el cono según la focal que elija y disponibilidad de estrellas guía)
Aunque para mi, el reto sería:
16x1 minuto ISO-1600 vs 1x16 minutos ISO-100
Al fin y al cabo el tiempo invertido es el mismo ¿no?
Estoy seguro que obtendré más nebulosa a ISO-1600 que a ISO-100, pero a cambio las estrellas estarán chamuscadas.
¿por que no combinarlas como solemos hacer con M-42?
Por el seguimiento no te preocupes, será perfecto
El reto está servido
Saludos
PD La cerveza... que sea un Laiker sin alcohol, please!!
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Caso hipotetico, rango dinámico = 4096, 5 fotones por segundo, despreciamos la QE, es decir 1 foton = 1 electron
Experimento 1:
ISO 200, 20 segundos (1 foton = 2 niveles)
5 * 20 * 2 = 200/4096 niveles
ISO 3200, 20 segundos (1 foton = 32 niveles)
5 * 20 * 32 = 3200/4096 niveles
Ahora hacemos un reescalado de histogramas, de tal manera que valor de pixel final = 16 * valor pixel inicial para ISO 200. Resultado final: misma imagen, mismo rango dinámico (de 16 en 16 niveles).
Experimento 2:
ISO 200, 320 segundos (1 foton = 2 niveles)
5 * 320 * 2 = 3200/4096 niveles
ISO 3200, 20 segundos (1 foton = 32 niveles)
5 * 20 * 32 = 3200/4096 niveles
Resultado final: misma imagen, distinto rango dinámico... a ISO 200 tenemos 16 veces más valores para representar valores intermedios.
Donde esta el problema?. A ISOS bajas y exposiciones cortas, los valores son muy pequeños, y al hacer la lectura del sensor se eclipsan. A ISOS altas y exposiciones cortas, al ir preamplificador, no son eclipsados por el ruido, que es muy pequeño en comparacion. Si tiras exposiciones largas a ISO alta, vas a perder rango dinámico.
A ISOS bajas y exposiciones cortas no ganamos rango dinámico, y al ISOS altas y exposiciones altas, tendremos clipping para entradas con señal alta.
Conclusion:
1) Exposiciones cortas -> ISO ALTA
2) Exposiciones largas -> ISO BAJA
3) Exposiciones intermedias -> ISO INTERMEDIAEs decir, la relacion exposición/ISO es inversamente proporcional.
A ver si queda explicado de una puñetera vez!
Dicho esto ahora habria que analizar cuales son los tiempos exactos que separan lo que estariamos llamando exposiciones cortas y exposiciones intermedias asi como las intermedias con las largas.
Aunque esto podria volver a crear la misma controversia pero en vez de ser referente a el ISO mas adecuado, al tiempo mas conveniente. Y en este caso tambien podria ser que cada camara tuviera sus caracteristicas individuales.
Asi que en realidad todo esto seria como trasladar el problema a otro campo sin llegar a una unificacion de criterio que parece algo imposible dadas las opiniones tan opuestas que se bajaran en este tema. Lo cual no quita que me gustaria que se puediera llegar a una formula que fuera igual de provechosa para todos.
Un saludo
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Estaba yo pensando que... me parece que con 1 minuto a ISO-1600 en Barcelona me va a quedar una foto totalmente blanca. Sospecho que tendré que cambiar los parámetros del reto Manuel
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Lo que más gracia me hace es lo de "Luz es igual a Luz", teneindo en cuenta esta frase ¿no es la misma Luz 10' a ISO 200 que 10' a ISO 3200? ¿o es que la cámara es tan inteligente que cuando le bajas el ISO cierra ella solita el diafragma?
Hola Caliu,
Pués ya veo que es un poco difícil escribir lo que uno piensa.
Con " Luz es igual a Luz ", lo cual es gracioso para tí , me refería a que Luz es Luz y se comporta igual sea en tomas terrestres y en astrofotografía o sea cae en el chip sin ninguna diferenciación, Claro ahora ? y entre más pienso sobre Luz es igual a Luz también ya me esta empezando a hacer gracia, pero algunos ahora dirán, pués qué Luz ? ¿ de Noche está oscuro
?
Pero bueno, veo que ultimamente estoy escribiendo muchas pendejadas y mejor me callo por algunos días
Hola Alf
Mira lo que he encontrado para ti, una brujita con la 5D y un TSA 102.
26 tomas de 6 minutos a ISO-800
http://www.astrosurf.com/ubb/Forum3/HTML/013312.html
Ya puedes ir sacándole brillo al TeleVue, practicar con el guiado y el procesado... y huir de Barcelona
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html