Una pregunta (me estoy especializando en preguntar; aún no he pasado al estado de respondedor; con el tiempo).
Veo que, habitualmente, los que lleváis más tiempo y obtenéis mejores resultados, usais refractores (APO, etc.) para astrofotografía, con aberturas de 80 a 100 y relaciones focales superiores a 6.
¿No es una buena opción un reflector de calidad, con una abertura mayor, unos 150, y una relación focal corta, digamos f5?
Seguirá siendo transportable, más rápido, posiblemente más barato, etc.
¿Podéis explicar por qué lo hacéis así?
Gracias JE
PS: En Zaragoza hemos pasado de la lluvia a la niebla, de la niebla al viento, y así sucesivamente. Esto da tiempo para hacerse preguntas....
Hola JE, a lo mejor estoy equivocado pero este post creo que deberias de haberlo puesto en el apartado ¨Instrumentos y sistemas ópticos¨
Un saludo
Juan
Tak.Fs102, Tak.Fs60C, Losmandy G11 con Fs2, Canon 350D (modif.), CCD meade dsi proII.
Estas muy equivocado JE. Aquí el que obtiene mejores resultados soy yo y tengo un reflector f5.
Bromas aparte, creo que es una cuestión de gustos personales... y de bolsillo. Personalmente, donde esté un espejo bien corregido que se quiten los mejores refractores APO del mundo.
Preguntémosle a Vicent y Lamadrid. ¿qué prefieren? ¿El Epsilon o el FS? Yo no tengo ninguna duda.
Saludos
PD la pregunta en lugar equivocado.
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola,
pos sí, pos sí. Donde haya un buen espejito... La pega es que tiene que ser bueno. Al final, quizás la mejor opción es comprar un buen espejo y hacerse el tubo, y complementarlo con un buen corrector (como el de Baader o el de TeleVue; pero no el de Vixen!
).
Por ejemplo, un buen espejo de 20 cm te puede costar entre 600 - 1000 euros. Súmale 200 para un secundario araña, 300 para un tubo de enfoque que te c*gas y 150-300 para el corrector. Mas algún que otro extra... Estamos hablando como mucho de 2000 euros. Con esto tienes un 20 cm. f/4 f/5 que te cuesta poco más que un Apo de 8 - 9 de primera marca. Pero con muchísimo más poder de captación de luz, y además seguramente más rápido.
Nuestro Epsilon... aunque parezca mentira, es más nitido que un FS102 con corrector de campo. Encima tiene una superficie colectora del 325% de área que el FS102, y es un sistema 4 veces más rápido que el FS con su corrector-reductor. Eso sí, vale 4000 euricos...
Pero, qué apo vale 4000 euros?? Pues uno de, como mucho, 5".
Lo que quizás sí que valga la pena es un 80ED, porque es sumamente barato, y si sale bien seguro que da imágenes más nítidas que un espejo chino de dudosa calidad. Aún así, muchos reflectores chinos no dan mal resultado... Nosotros tenemos también un Konus (de los antiguos, fabricado en Italia) de 20 cm. f/5 que va bastante bien (aunque el epsilon es más nítido, por supuesto.
Otra ventaja del 80ED es que puedes ponerlo en una montura pequeñita, puesto que es muy ligero y pequeño.
Bueno, pues como ves, todo tiene sus ventajas y desventajas... Pero al final, lo que yo no entiendo es que alguien se gaste la millonada en un apo para fotografía de más de 5" de diámetro.
Hasta luego,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola
Perdonad si me voy un poco de tema pero la respuesta de Vicent me ha recordado un viejo post de astrosurf. Observad que cosa más rara que sale con un espejo casero de diámetro 56 cm!!!! y f2.9
Además el mensaje tiene tela porque el autor se mosqueó muchísimo frente a las críticas de los compañeros. Para los que entiendan francés no tiene desperdidio.
http://www.astrosurf.com/ubb/Forum3/HTML/012217.html
Y volviendo al tema inicial, tengo ganas de oir los comentarios de los defensores a ultranza de los APO
Un poco de discusión siempre da vidilla al foro!!!!!!!
Saludos
PD Linp, cuando puedas mueve el mensaje
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Que facil es criticar desde la otra trinchera.
A mi la imagen no me parece mala. Solo que ha saturado mucho las estrellas con el procesado. Me recuerda bastante a la de David Malin y nadie dice que la suya este mal
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Hola JE.
Pues yo creo que es por portabilidad o comodidad, los refractores de focal corta suelen ser pequeños y poco pesados con lo que puedes añadirle a la montura un tubo guía y la cámara sin mayores problemas.
Los reflectores F5 suelen ofrecer bastante coma y poco contraste a menos que no estemos hablando de un señor espejo. Existen soluciones como el MPCC de Baader aunque únicamente para 200mm o superiores.
También depende de la cámara que uses para astrofotografía, si vas a trabajar con una DSLR y un refractor de focal (500 o 600) tendrás muchos objetos fuera del alcance. Un reflector de 200mm mucho más luminoso (con MPCC) y su metro de focal puede marcar una gran diferencia a un precio muchísimo más económico.
y por último, aquí la mayoría usa refractores de focal corta pero si te fijas más de uno también tiene su catadrióptico o su newton bien guardadito y a la espera del momento oportuno.
Un saludo.
Pues yo creo que es por portabilidad o comodidad
Ahí llevas mucha razón.
Aunque a mi me gustan más las estrellas y la luminosidad que sacan los newton, posiblemente me compre un pequeño refractor (quizás el Borg 77 ED o incluso un teleobjetivo Canon) por su pequeño tamaño y peso. Fácilmente transportable en una mochila y no precisa de una montura titánica para moverlo con precisión.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Yo los utilizo todos y cada vez estoy más contento de mi reflector de 200 y ahora tengo encargado otro de 250 eso si Chino, a secas pues no es que me parezca mal una optica de varios miles de €, eso para cuando me toque la primitiva, pero un reflector de estos tipo SW que por 300 euretes tienes todo un señor telescopio y los refractores hasta 80 tipo apo, para esas salidas la cuales hace falta un equipo transportable y una buena calidad de lentes van muy bien.
Saludos
ASTROMODELISMO
JE, no debes pasar por alto que el 75% de una buena toma se debe a la montura. Por lo tanto, el peso y tamaño del tubo óptico lo decide todo.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
y ahora tengo encargado otro de 250 eso si Chino,
Es que no paras tio , pues ya verás lo bien que van esos 250mm para planetaria. Supongo que también le habrás encargado unos buenos zapatos.
Un saludo.
posiblemente me compre un pequeño refractor (quizás el Borg 77 ED o incluso un teleobjetivo Canon) por su pequeño tamaño y peso. Fácilmente transportable en una mochila y no precisa de una montura titánica para moverlo con precisión.
Pero sobretodo y creo que esto lo descuidamos enormemente es que hay que mirar que tal se comportan en cuanto corrección de campo, no sé que tal saldrá el 77ED, seguramente la corrección cromática será muy buena pero y el campo..., es cuestión de asesorarse bien.
Hace una semana compré un pequeño 66ED básicamente para autoguiado y la verdad es que en visual es una joya, tiene una calidad que me hace poner en duda hasta la del ED80 pero en cambio la corrección en los bordes deja mucho que desear.
Un saludo.
JE, no debes pasar por alto que el 75% de una buena toma se debe a la montura. Por lo tanto, el peso y tamaño del tubo óptico lo decide todo.
Vicent.
Exacto Vicent, de hay que creo que es mejor al principio invertir en mecánica y no en opticas a no ser que a uno le sobre la pasta
Por eso prefiero un tubo chino, de los cuales estan dando muy buen resultado atendiendo al precio de adquisición y ese dinero de la optica emplearlo en una buena montura, aunque para ello tenga que ahorrar más tiempo, tenia pensado una G41, para cuando pudiera, pero me han comentado que seguramente unificaran las dos versiones la de campo y la de observatorio en un de sola, asi que no tengo prisa
Es que no paras tio , pues ya verás lo bien que van esos 250mm para planetaria. Supongo que también le habrás encargado unos buenos zapatos.
Pues si Julian, estoy remodelando todo el tinglado que tengo en casa, he vendido el LX200 y encargado una SYNTREK para dejarla fija en casa en lugar del LX y como el tubo de 250 me sale muy barato comprando el conjunto, tambien lo voy a pillar, de esta manera tendre un buen tubo para planeraria que junto a la Televue de X4 me da casi 5000, de focal, + ó - lo que estaba haciendo ahora con el LX y la Barlow de X2 con mucha más resolución y poder captado de luz y si la atmosfera esta revuelta con la de X2 y una focal de 2400, ya se pueden hacer muchas cosas sin que la imagen salga muy perjudiciada, por eso estaba preguntado lo del puerto guia de la ST4
A demas ese tubo si algún dia dispongo de una montura ya buena tipo G 4xxx? o similar me permiti¡ra hacer gran cantidad de objetos pequeños despues de ver el resultado con el SW 200 y al tener una montura alemana fija en casa más normalita podre tener lo telescopios perfectamente colimado sin esfuerzo ninguno.
Vaya es un planteamiento despues de casi dos años de probar utillaje y ver según lo que hago yo en astrofotografía, que es casi todo , lo que más me interesa a medio/largo plazo para casa y la salidas.
Saludos
ASTROMODELISMO
...no sé que tal saldrá el 77ED, seguramente la corrección cromática será muy buena pero y el campo...
Me parece que va con un reductor de focal/aplanador de campo (que hay que comprar aparte). En teoría está catalogado como "astrógrafo".
http://sciencecenter.net/hutech/borg/astrogr/index.htm
Por supuesto, antes de decidirme me asesoraría bien. Tengo tantas dudas...
pero algo va a caer pronto... antes de Navidad
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Maxi.
Pues sí, teniendo el espacio que tu tienes creo que has hecho bien, desde luego, se podría decir que el 250mm ya es un buen tragaluz.
En cuanto al ST4 no creo que tengas muchos problemas, si la marca Atik ha respetado las especificaciones del puerto guía debería ser sencillo. Yo conecto mi SBIG con la HEQ5 sin mayores problemas, es mucho más sencillo que mediante el interface Shoestring GPUSB.
Además, como la Atik16IC ya incorpora el puerto compatible ST4 integrado me supongo que el fabricante ya lo habrá previsto en los drivers. Será cuestión de llamar a Albert de IN2 y preguntarle.... mañana de llamo.
Un saludo.