¿Conoceis esto?
http://www.astrotrac.com/prj104/html/104_3.htm
¿a que mola? Un poco caro, pero no me digais que no dan ganas de pasarlo a la carpeta de astrobricolaje...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Pues no me hago a la idea. Lo que es el tripode con rotula micrometrica si que las he visto en varios sitios y me he informado para ver como funcionaria como sustituto de las tipicas anillas para el tubo guia. Pero lo otro no me hago a la idea de como puede funcionar. Parece metraquilato, no???? Debe ser muy ligero.
Un saludo
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Hola,
yo siempre he tenido malas experiencias con las rótulas, nunca encontré ninguna que no se moviera.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola,
yo siempre he tenido malas experiencias con las rótulas, nunca encontré ninguna que no se moviera.
Vicent.
No se si esto se puede considerar rotula, pero llevo ya unos meses intentando que alguien me diga como funciona y nadie lo tiene, ni lo ha visto ni nada. Me puse en contancto con el fabricante y me dijo que el tenia puesto el 806 de A&M y de principal el 110 o 115 y no le daba ningun problema. Pero fiate del fabricante... Creo que su equipo es el que sale en la foto.
http://www.observarelcielo.com/seccion. ... sorios.pdf
El invento en cuestion esta al final de la penultima pagina del pdf. Se llama XP-3. Para meterle un tubo de 3kg o 4kg incluyendo CCD yo creo que puede funcionar, pero todo sea que lo pida y baile mas que un flan.
Saludos
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
El chirimbolo es conceptualmente muy sencillo. Incluso yo lo tengo dibujado hace tiempo, pero me frenó la electrónica, una vez más.
Básicamente es un compás. Uno de los brazos se fija a un trípode (eso se puede mejorar porque los cabezales de trípode son bastante bailones...) y en el otro brazo se fija una rótula para la cámara. Dudo que aguante con rigidez más allá de un tele de 200 o 300. El eje de articulación de las patas del compás apunta al Polo y se pone una varilla roscada accionada por un motor PaP con control de velocidad (habría que calcular si el error inducido lo necesita) que mueve una pata del compás respecto a la otra.
En plan sofis, le han colocado un buscador de la Polar en un tercer brazo al compás y una cubierta de metacrilato a la varilla roscada, y leds y eso, peroes así de sencillo. Y estoy seguro de que funciona de narices... y cabe casi en un bolsillo.
Joé. Si los vendiera yo no haría tanta propaganda...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Hola pelu, yo puedo ayudarte con la electrónica...
Ya he hecho algún montaje para controlar motores de pasos... incluso se podría hacer que variase la velocidad de rotación según en el ángulo que esté... lo digo porque a mitad de recorriod debiera girar más despacio que en los extremos...
Nada... si te decides me lo comentas, sólo habría que especificar las revoluciones o los pasos por segundo, o lo que sea menester.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Pues me acaba de llegar un mail de un comercio de este pais presentándome el astrotrac... ya está disponible!
Le presentamos un nuevo producto en nuestra Web,
El ASTROTRAC TT320;
Montura Ecuatorial para adaptar a cualquier trípode estándar. Permite realizar con pequeños refractores o para cámaras DLSR, seguimientos de hasta dos horas con un error de 03. segundos de arco.
Las noticias vuelan...
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Hola pelu, yo puedo ayudarte con la electrónica...
Ya he hecho algún montaje para controlar motores de pasos... incluso se podría hacer que variase la velocidad de rotación según en el ángulo que esté... lo digo porque a mitad de recorriod debiera girar más despacio que en los extremos...
Nada... si te decides me lo comentas, sólo habría que especificar las revoluciones o los pasos por segundo, o lo que sea menester.Saludos.
Ya me mola la idea, ya... Te pillo la palabra y en cuanto tenga un rato (ahora estoy en demasiadas guerras) desarrollo la mecánica y te lo cuento.
Este trasto es una variación de la plancheta clásica sin intervención del usuario. Igual sería más sencillo meter un motor a una plancheta. Es un poco más grande, pero funciona muy bien.
http://www.catalanadetelescopios.com/pe ... oporte.htm
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....