El otro dia le comentaba a un cliente, por un tema del que estabamos hablando, que mí afición es la astrofotografía, que si fotos de galaxias, planetas, etc. Y me pregunta el tio cuando ve una foto de M42, que ¿que clase de flash se usa para hacer esas fotos con lo oscuro que está todo.....?
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Haberle dicho que un foco laser de esos que usan las malditas discoecas yque es cpaz de llegar hasta la nebulosa, dile que la pega está en que debes esperar unos cuantos miles de años hasta que la luz llégue alli para poder hacer la foto
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola:
Pues viendo en espectaculos deportivos, conciertos, etc, donde no dejan de chisporrotear cientos de flashes disparados a decenas de metros del objeto cuya imagen pretenden fotografiar, es un indocumentado más en la técnica fotográfica.
Hay mucho analfabeto, fotograficamente hablando, suelto.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Es que lo que para nosotros es evidente, para la gente de la calle no lo es tanto, hay que entenderlos.
Yo cuando llevé a imprimir M-42, el señor de la tienda, que en su vida había visto una nebulosa al ver el aspecto algodonoso de la misma me dijo: "ésta te ha salido mal, está muy movida, ¿qué tiempo de exposición has usado?" a lo que contesté: "en total unos 20 minutos". La respuesta fue rotunda: "claro hombre, es que tenías que haber usado trípode"
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi,
Pues claro que tendrías que haber utilizado el trípode hombre.....,
por cierto a que creia que le habias hecho la foto???
Saludos,
Xavi
SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4
¡a pero no usais flash!
¡Ahora me lo explico todo! :damnfunny
Saludos
Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
Cuando enseñas fotos de la Luna y eso, no hay problema, el cachondeo empieza cuando enseñas fotos "raras".
El otro día enseñé fotos de m42 a unos compañeros, y me saltan: ¿Pero eso existe de verdad? y se quedan flipando.
El caso es que les intentas explicar lo que es una nebulosa, y que tiene billones de kilómetros de largo y te miran con una cara como diciendo
Es lo que tiene que aguantar el aficionado de vez en cuando.
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD