Pues eso!! ¿hay que hacer un masterbias para cada ISO? o es indiferente.
Creo que se hacen con el objetivo tapado y a máxima velocidad, se promedian y se restan de cada imagen de luz. ¿realmente sirve de algo?
yo... es que hasta que no pongo el dedo en la llaga... no me creo nada.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
espero que te respondan y poder enterarme
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola Xavi,
la verdad no se si el ruido de lectura que pretende capturar las tomas bias depende del ISO, intuitivamente creo que no, pero como cuesta tan poco hacerlos, yo tengo un master bias de cada sensibilidad ISO (que actualizo de tarde en tarde)
En cuanto a su efectividad (y a diferencia de los darks en los que si gasté mucho tiempo experimentando) no he hecho un estudio serio
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola,
me he olvidado de una cosa: en el proceso de calibrado que empleo yo (Images Plus) los bias no se hacen servir para escalar los darks, sino que se restan del flat, para eliminar el ruido de lectura y conseguir una toma de calibrado mas fiel al rendimiento óptico (viñeteo, suciedades, etc) del tren óptico
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Yo diría que no influye la ISO, pero no lo he probado. Eso sí, leí que hay que tomar muchos bias, 15 o así iría ya bien, porque con pocos el ruido en vez de disminuir aumenta De todas formas harías bien experimentando, a mí me para lo que a tí, que no me suelo ceer nada sin más.
me he olvidado de una cosa: en el proceso de calibrado que empleo yo (Images Plus) los bias no se hacen servir para escalar los darks, sino que se restan del flat, para eliminar el ruido de lectura y conseguir una toma de calibrado más fiel al rendimiento óptico (viñeteo, suciedades, etc) del tren óptico
OK!!
Ahora tengo al DSS trabajando y ya he visto que resta los bias a los flats, que en teoría parece lo correcto. Y veremos que sale de todo ese embrollo de datos
Sobre los darks, yo hasta ahora siempre había hecho tomas muy cortas (30 seg.) y la verdad es que lo había probado y no le veía ninguna mejora, más bien al contario y una pérdida total de tiempo. Pero ahora que he empezado con el guiado y a alargar las exposiciones hasta los 10 min. la cosa ya cambia.
Saludos y graciassssssssss
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola:
Creo que es interesante que leais este hilo en el que yo intervine con los datos de la 400d.
los bias dependen claramente de la Iso a la que se generan:
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... light=400d
Saludos.
Edito:
Aqui teneis un resumen de mis resultados:
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Gracias ManoloL
Yo lo estuve probando y los bias me generaban más ruido todavía. Prefiero no usarlos. Y lo mismo ocurre (o puede ocurrir) con los darks, si no estan hechos a la misma temperatura (algo imposible) y no se usan los suficientes (mínimo 30) puede ser peor el remedio que la enfermedad. Tambien lo he probado y tengo mis dudas. El ruido, por su propia naturaleza aleatoria es imposible de eliminar con una simple resta. Prefiero la técnica de promediar muchas tomas.
A los flats, en cambio, si que le encuentro una utilidad real, eficaz y demostrada.
Espero no polemizar con el tema, ya me discutí una vez con Caliu por eso y no me gustaría repetir. Aunque ahora somos los mejores amigos del mundo
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi,
Como te comenta ManoloL, los bias si dependes de la ISO, dado que a mayor ISO, más se dispersan los píxeles. Además, el patrón de ruido cambia y se hace más patente (al menos en mi 350D) cuanto menor es la ISO (y hablo de tomas bias, no te imágenes, donde si parecería más lógico).
Sobre tu incredulidad sobre su utilidad, si estoy de acuerdo en que si tienes pocas tomas de calibración quizás no ayude, pero, en mi opinión, con que tengas 10-15 bias, yo se lo metería todo al DSS (bias, darks y flats) y que el se lo apañe, lo reste a los flats y a los darks y así (y de nuevo, en mi opinión...) se elimina más eficazmente el patrón y se pueden estirar las tomas un poquito más.
Aunque bueno, como siempre, en este tema nunca sacamos nada en claro, pero, ¿y lo bien que nos lo pasamos debatiendo?
Un Saludo.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
A eso me referí en un post pasado.
En algunas ocasiones se me había comentado que las tomas Bias se creaban a la mayor velocidad de obturación posible (1:4000 para la 350D) con el objetivo tapado (como los darks) y a la menor ISO posible (100 en la 350D) pero cuando le pones eso al DSS detecta que las tomas, darks y flats están a 400ISO (en mi caso es el habitual con el que trabajo) están a diferente ISO que los Bias y te sale una línea roja en el diálogo que sale previo al inicio del calibrado haciéndote notar tal diferencia. Interpreto que DSS espera que los cuatro tipos de tomas estén a igual ISO.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com