FORUM

patrones de ruido e...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

patrones de ruido en Canon 350d

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
1,842 Visitas
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
Topic starter
 

Hola a todos

Estas noches pasadas he estado poniendo a punto la nueva montura GEM casera que, en principio, promete bastante.

En esta imagen tenéis un recorte de una imagen de parte de las Pléyades al 100% de resolución (0.98"/px). Es un promediado de 9 tomas de 300 segundos con la Canon 350d en el Newton de 250mm, guiando con una Starlight MX716 en telescopio guía Tv76.

Podéis observar los dos patrones de ruido clásicos asociados a estas cámaras: líneas verticales estrechas y bandas verticales con alternancia de color (ahora que tengo un nuevo monitor LCD se observan con facilidad, mientras que en el anterior CRT pasaban desapercibidas ¿?).


(pinchar sobre la imagen para verla al 100% de resolución)

Hasta ahora se consideraba un problema intrínseco a este tipo de cámaras (ya se sabe: si quieres una cámara CCD de verdad ráscate el bolsillo, etc. ;-))pero, trasteando, parece ser que el "culpable" es el sofware más utilizado con este tipo de cámaras: ImagesPlus.

Aquí tenéis la misma imagen pero convertida y calibrada en su totalidad (excepto en la conversión a color) en MaximDL.

Creo que las diferencias saltan a la vista. Aún no lo he investigado a fondo, pero creo que el problema está en la conversión que hace ImagesPLus de los raw de Canon (.CR2) a FITS o TIFF, que es en donde se introducirían estos patrones de ruido.

Con Maxim, su modo raw almacena las imágenes directamente en formato FITS b/n (con la matriz de Bayer embebida), y parece que su algoritmo de conversión no introduce los patrones de ruido.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 17/12/2006 12:56 pm
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
Topic starter
 

Pues, por lo que se ve por ahí, parece que tiene el mismo problema que ImagesPlus; las líneas y bandas son evidentes.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 17/12/2006 1:10 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Javier,

es un tema muy interesante y he leido acerca de él en foros americanos, pero no lo había visto en mis propias carnes haste que tuve que hacer un "estirado" muy bestia en la imagen de la cabeza de caballo que puse hace unos días. Realmente me interesa mucho.

Tu primera imagen, la de Images Plus, ¿está convertida y calibrada en monocromo y convertida luego a matriz de Bayer, o está calibrada directamente en color?

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 17/12/2006 2:17 pm
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
Topic starter
 

Hola Jordi

Está convertida en IP de CR2 a FITS (con la matriz de Bayer embebida) y calibrada en monocromo con master darks y master bias (promediado de 40) en formato FITS que también han sido convertidos de CR2 a FITS.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 17/12/2006 2:24 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Muchas gracias Javier,

pues habrá que ir siguiendo realmente el tema :? .

Cuando tenga un rato me miraré con más detenimiento alguna de mis imágenes y probaré una conversión/calibrado alternativo a ImagesPlus

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 17/12/2006 2:27 pm
Compartir: