FORUM

Se pierde color con...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Se pierde color con el DSS??

31 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
8,310 Visitas
procy
(@procy)
Respuestas: 111
Estimable Member
Topic starter
 

Hola

Bueno, pues lo que queria preguntar es como haceis normalmente para apilar las imagenes con el deepskystacker para no perder color... Le estoy dando vueltas y no hago mas que procesar una y otra vez dos tomas de m42 de 10 minutos y el resultado es muy... grisaceo; Con el pi se arregla luego pero queda como muy forzado.
Seguro que se me pasa algo por alto, pero no caigo....

Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/

 
Respondido : 23/01/2007 7:26 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Procy, yo no se si tiene algo que ver, pero hay algo que no me cuadra.
El mes de noviembre le hice 16 tomas de 2 minutos a M45 y una vez apiladas con DSS versión 2.5.4, pude sacar una imagen relativamente buena.
Pues resulta que el pasado sábado 20 una vez montado todo el tinglado del autoseguimiento, hice hasta 10 tomas de 8 minutos y pico (500 segundos), pues una vez procesadas con el DSS 2.5.7 así como con el 2.5.6, la fotografía me sale tremendamente oscura tal como comentas.
No se si es por un problema de las versiones y es por ello que las pongo.
Tal como dices, luego con el PI lo puedes arreglar un poco, pero en absoluto obtengo una imagen similar a la anterior.

La verdad, es que me he llevado una gran desilusión. Después de toda una noche sacando tomas de M45 de más de 8 minutos cada una, creía que me saldría una fotografía con una cantidad de información brutal y con una nebulosa de Maia así como de Merope que se saldría.

No se que pasa. HELP!!!

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 23/01/2007 8:07 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

¿Que algoritmo estais usando?

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/01/2007 8:20 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Pongo las fotos para que veas lo que quiero decir.

Esta fotografía esta compuesta por 33 fotos apiladas de 120 segundos cada una = 1 hora i 6 minutos de exposición

Minetras que esta otra:

Esta compuesta por 21 fotografías de 500 segundos cada una = 2 horas 55 minutos de exposición. (o sea casi EL TRIIIIIIPLE!!!!!)

Ya ves que para conseguir un poco más de nebulosa, me he cargado de ruido parásito como se aprecia en la esquina inferior derecha así como se aprecia un halo alrededor de la foto debido a lo forzado que ha sido el procesado en el PI

Yo no lo entiendo. :cry:

P.D. ya ves que el autoseguimiento se nota comparando los tamaños de las estrellas de las dos tomas. :D

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 23/01/2007 8:26 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Perdona Caliu, a qué te refieres?

Yo simplemente lo dejo todo como está por defecto. Creo que los light estan en average y los dark, flats y bias estan en median.
Hice una prueba con los Light en Kappa-sigma clipping (Kappa 2.0 con 5 iteraciones) y la cosa no mejoraba

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 23/01/2007 8:31 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

En mi humilde opinion el tema está en la exposicion, por muchas tomas que le hagas siempre seran 8', no esperes sacar más de lo que se puede sacar con 8', eso sí, el ruido es muchisimo mas bajo que con menos tomas de igual exposicion, te lo digo porque veo que pones en mayusculas que tienes mas de el doble de exposicion, NO, tienes 4 VECES MAS :lol: pero siguen siendo 8 minutos, igual me equivoco pero mi impresion es esa.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/01/2007 8:42 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

En mi humilde opinion el tema está en la exposición, por muchas tomas que le hagas siempre seran 8', no esperes sacar más de lo que se puede sacar con 8', eso sí, el ruido es muchisimo más bajo que con menos tomas de igual exposición, te lo digo porque veo que pones en mayusculas que tienes más de el doble de exposición, NO, tienes 4 VECES más :lol: pero siguen siendo 8 minutos, igual me equivoco pero mi impresion es esa.

Hola a todos:
Caliu: creo que debo discrepar con tu tesis.
Con una toma sea de los minutos que sea con una de nuestras cámaras tipo EOS XXXD lo mas que vamos a introducir es una profundidad de 12 bits (4096 niveles), o menos segun dicen algunos. Con un reescalado podemos ocupar una profundidad de 16 bits o más pero de forma artificial pues quedan huecos al multiplicar.
Si sumamos dos fotos de 12 bits, el punto de saturación antes de reescalar pasa del nivel 4096 al nivel 8192 (13 bits) y al reescalar quedan menos huecos. Y asi sucesivamente podemos llegar a ocupar los 16, 32 o 64 bits con los que trabajan algunos programas.
Evidentemente no es igual partir de una imagen que solo tiene ocupados de forma natural 12 bits que los 32 que tendriamos con la suma de 20 imagenes.
A la hora de procesar una imagen trasformada a 32 bits en la primera tendriamos huecos y en la segunda no. Consecuentemente se deben conseguir mejores resultados en el segundo caso.
Reconozco que es pura teoria, pero creo que responde a la realidad.
Saludos.

Editado:
Bien es cierto que en otro sentido hay hechos a tu favor. Si el tiempo de captura no es suficiente para acumular cargas en el sensor por encima del nivel mínimo detectable de nada nos sirve tener muchas tomas. Cero sumado muchas veces sigue dando cero.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/01/2007 9:13 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

ManoloL, creo que estamos diciendo lo mismo pero utilizando distintos terminos, esos huecos a los que tu te refieres se llenaran de señal pero la señal seguira siendo la misma pero sin ruido porque de lo contrario con tirar 1000.000 de tomas de 1 segundo conseguirias lo mismo que con una toma unica de 1000.000 de segundos y eso no es cierto.... amos digo yó :D

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/01/2007 10:07 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

ManoloL, creo que estamos diciendo lo mismo pero utilizando distintos terminos, esos huecos a los que tu te refieres se llenaran de señal pero la señal seguira siendo la misma pero sin ruido porque de lo contrario con tirar 1000.000 de tomas de 1 segundo conseguirias lo mismo que con una toma unica de 1000.000 de segundos y eso no es cierto.... amos digo yó :D

Hola Caliu:
Estaba yo añadiendo un parrafo a mi nota mientras ponias tu respuesta.
Como he añadido hay un mínimo a captar con una exposición y por debajo de ese no se capta nada y no hay nada que sumar.
Pero en cuanto a mi teoria inicial que mantengo, tendras que darme la razón que al tener menos ruido podremos "extirar" mas los histogramas y poner de manifiesto detalles mas tenues, con el límite antes citado.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/01/2007 10:13 pm
(@borja)
Respuestas: 196
Estimable Member
 

Hola.

Pues yo también creo que con la nueva versión del DSS sale la toma muy oscura.

De hecho, de una serie de fotos en las que se ve bastante información individualmente, una vez apiladas (con el modo por defecto : "media") sale una foto muy oscura y casi no se ve nada hasta que no se ajustan los histogramas en el PI.

Misterios de la informática ...

Saludos

Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L

 
Respondido : 23/01/2007 10:45 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

en Navidades estuve en casa de Maxi haciendo pruevas con el DSS y tuvimos el mismo problema....
una foto (la de m33) que con ImagesPlus quedava con una luminosidad y colorido concreto, si se apilava con DSS quedaba mucho mas oscura y opaca.....

no se que sera... pero estoy convencido que es algun parametro a ajustar....

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 24/01/2007 9:31 am
procy
(@procy)
Respuestas: 111
Estimable Member
Topic starter
 

Hola

Vaya conversación mas teorica... :D
Bueno, es muy interesante, pero la cuestion creo que es mucho mas sencilla que todo eso.

A ver; de dos tomas asi:

el dss da una imagen asi:

Lo unico que queria resaltar es que las versiones anteriores no hacian esto..., no se si se aprecia, pero la resultante es muuy grisacea. Hay otras formas de apilar pero llevan mas trabajo y no queda igual.
He probado con el registax4 y no pierde el color, pero el apilado no es igual; creo que voy a buscar la version antigua que usaba antes a ver si resulta que las nuevas tienen algun problema....

Bueno, un saludo

Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/

 
Respondido : 24/01/2007 10:36 am
procy
(@procy)
Respuestas: 111
Estimable Member
Topic starter
 

Hola otra vez

He visto que ajustando los valores de colores en raw settings se consigue darle color al resultado del apilamiento; ahora la duda que me asalta es que solamente se puede variar el rojo y el azul... ¿se entiende que el color que falta se destacaria a base de ausentar los otros dos??

...que raro me parece todo esto....

Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/

 
Respondido : 24/01/2007 6:03 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Hola de nuevo.
Ayer finalmente hice una prueba con IMAGES Plus y logré apilar las 21 tomas de M45 de 8 minutos. Hice un postprocesado con PI muy bestia y me salió esto:

La verdad, he conseguido mucho colorido y mucha cantidad de nebulosa pero comparado con la otra toma que os he puesto, las estrellas, me gusta más en la primera toma.

Debo decir pero que mientras sobre la primera utilicé una máscara de estrellas, sobre la segunda no. Seguramente esta sea la causa de tan dispar calidad.

Habrá que seguir trabajando.

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 24/01/2007 6:44 pm
(@javier-davila)
Respuestas: 8
Active Member
 

Pues yo también creo que con la nueva versión del DSS sale la toma muy oscura.

De hecho, de una serie de fotos en las que se ve bastante información individualmente, una vez apiladas (con el modo por defecto : "media") sale una foto muy oscura y casi no se ve nada hasta que no se ajustan los histogramas en el PI.

A mi me pasa exactamente lo mismo. Me descargué el DSS por primera vez hace una semana y me ha desilusionado. Yo uso RegiStax y me da mucha más calidad, pero sólo me procesa 2024x2024 pixles máximo. Me la la impresión por lo que decís de que está versión tiene un problema. Espero que lo resuelvan pronto, porque yo no tengo las anteriores.

Saludos,

Javier.

Nikon D100 + Tamrom 28-70mm y 60-300mm + seguimiento visual con Bresser Skylux 70/700, motor en AR.

 
Respondido : 26/01/2007 10:31 am
Página 1 / 3
Compartir: