FORUM

¿Tutorial de como p...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

¿Tutorial de como procesar?

21 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
6,645 Visitas
(@playdog)
Respuestas: 49
Trusted Member
Topic starter
 

Hola a todos, nose si ya se ha posteado esto.

Me pregunto, si alguien que tenga experiencia en procesados de imagenes hiciera el favor de hacer un tutorial con fotos de com procesa imagenes y poner de ejemplo unas de ellas, con los programas que usa y los que recomeinda, asi ayudaria a muchos de nosotros.

Gracias

Playdog

 
Respondido : 06/05/2007 5:59 am
Ignacio.R.
(@ignacio-r)
Respuestas: 673
Honorable Member
 

Hola

En la web de caliu tienes unos videotutoriales que creo que son obligados para todo el que empieza. Ademas en la pagina de PixInsight tambien tienes buenos tutoriales generales y alguno sobre alguna herramienta en concreto. Estan muy bien aunque algunos estan en ingles pero con unos conocimientos bajos del idioma y el traductor de google se llegan a entender perfectamente.

Saludos

SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.

 
Respondido : 06/05/2007 6:48 am
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Estoy al 100% de acuerdo con Ignacio. Los tutoriales de Caliu y del propio Pixinsight son inmejorables. Yo añadiría también los de http://www.astrosurf.com/astrovega/Articulos/articulos.htm de Carlos.
Yo me los he impeso todos y me hecho con un dosier.
Ahorabién. La lectura de todo esto sirve para hacerse una primera idea de las erramientas disponibles así como de lo que se puede hacer con una astrofotografía.
Lo difícil es saber qué es lo que le falta a la fotografía que tienes delante para luego aplicárselo. Eso sólo se consigue practicando mucho.
Pero hay una serie de pasos que son obligados en toda fotografía.
Mis consejor son:
1- hacer fotografías en calidad RAW
2- Hacer varias tomas para poder ser apiladas posteriormente para ir mejorando la relación calidad ruido. Cuantas más mejor. lo ideal sería contar con muchas tomas de la mayor cantidad de tiempo de exposición posible.
3- hacer las tomas DARK, FLAT y BIAS para hacer el calibrado.
4- Hacer el calibrado con todo (con el Imagesplus, el DSS o cualquier programa que se dedique a ello)
5- Guerdar el resultado en formato TIFF
6- recortar un poco los márgenes de la foto (elproceso de equilibrado y alineados de las diferentes tomas provoca que se desplacen éstas unas a otras con lo que los márgenes no son uniformes)
7- restarle o dividirle (esto depende del resultado que te guste más) el resultado de hacerle un DBE (dinamic background estractor o como se escriba) con el objetivo de unificar la iluminción del fondo de la fotografía.
8- Modificar el histograma de la fotografía para ampliar el rango dinámico de la fotografía usando por ejemplo el método de poner en los medios tonos el valor de la mediana (obtenida con el parámetro estadistics) en cara unos de los canales RGB y poner en el del combinado RGB un valor próximo a 0.875
9- Juega con las máscaras de estrellas y con los wavelets para protejes y destacar posteriormente con las CURVES aquellos aspectos de la foto que desees.
10- finalmente usa caulquiera de las opciones para la reducción del ruido.

Más o menos esos son los pasos a seguir en todas y cada una de las fotografías. Aprende y familiarízate en cada uno de estos pasos. Avanza poco a poco no quieras hacerlo todo el primer día. Cuando tengas una tecnica aprendida y la hagas casi de forma automática, ves a por el siguiente paso.
Aprenderás que alguno de los pasos son de obligado cumplimiento mientras que los otros ya son solo para cambiar sutileza que le comportan al resultado final tu toque personal.

Al principio no sabes qué hacerle a la foto pero en pocos meses de práctica, el problema será que no sabes cuando parar de retocar la foto y darla por definitiva.(siempre querrás hacerle algo más)

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 06/05/2007 10:12 am
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
 

Hola a todos

En mi web tienes un tutorial sobre todos los pasos del procesado de imágenes:
http://personales.ya.com/javier_laina/ARTICULOS/PROCES/proces.html

Es de hace tres años y, aunque creo que hay ideas y métodos todavía aprovechables, es un ejemplo de lo rápido que avanzan las técnicas en nuestra afición.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 06/05/2007 10:45 am
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

Hola,

Ya te han facilitado mucha y buena información, sólo decirte que en esto del procesado salvo unos primeros pasos como calibrado etc., el resto no tiene un proceso ordenado de ejecución paso a paso. Sino que cada uno aplica, en función de lo que ve y a lo que quiere llegar, las distintas herramientas y conceptos de procesado.

Seguramente, es por esto, que los tutoriales estén orientados a enseñarte las herramientas y conceptos y que no existan tutoriales de principio a fin. Ya que la componente "artística" de cada uno es irreproducible además de no servir en dos diferentes fotos :wink:.

Un tutorial de principio a fin para mi no tiene sentido, salvo para entender al autor su forma de ver el procesado para esa foto en concreto 8).

En mi caso, siempre guardo cada paso. Así, si llego a un punto donde no me gustan los datos y lo que veo, vuelvo a partir de una versión anterior. Al acabar la foto tengo Gb de datos :lol: y al final borro lo pasos intermedios.

1saludo,
Iñaki.

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 06/05/2007 12:02 pm
Ignacio.R.
(@ignacio-r)
Respuestas: 673
Honorable Member
 

Vaya, se me olvido mencionar los de Carlos. No me lo tengas en cuenta... :oops:
Por cierto, en paginas de varios foreros tambien hay algun tutorial montado.
Pero estoy con lo dicho. Es bueno tener una referencia aproximada de como procesar una imagen, pero tampoco hay que ceñirse exclusivamente a esta. En mi caso suelo hacer los ajustes iniciales y luego ya lo que me pide la foto. Le toco curvas y me sale ruido. Pues atacar el ruido. Vuelvo a tocar alguna cosa de curvas y me sale un gradiente, pues toca eliminar gradiente y asi sucesivamente.... Y cuando te pasas pues toca volver atras y rectificar. Hay que ir jugando hasta que le pillas la gracia.

Saludos

SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.

 
Respondido : 06/05/2007 4:04 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Playdog, los comentarios que te han hecho anteriormente son muy acertados, pero puestos a no defraudarte yo diria que el orden "logico" seria el siguiente (suponiendo que tienes una captura perfecta y bien calibrada):

1- ajuste inicial del rango dinamico (histograma)
2- correción de gradientes residuales (DBE)
3- curvas
4- wavelets
5- histograma y curvas (final)

Esto seria lo basico basico basico :wink:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/05/2007 4:37 pm
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

1- ajuste inicial del rango dinámico (histograma)
2- correción de gradientes residuales (DBE)
3- curvas
4- wavelets
5- histograma y curvas (final)

Esto seria lo basico basico basico :wink:

Me alegra verte por aquí :).

salu2
Iñaki

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 06/05/2007 5:13 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Me alegra verte por aquí :).

salu2
Iñaki

El foro está por encima de las personas 8)

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/05/2007 5:30 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
Bueno ya tenemos distintas "escuelas":

Segun Caliu:
1- ajuste inicial del rango dinámico (histograma)
2- correción de gradientes residuales (DBE)

Según Carlos S:
Lo que debes tener también presente es que se debería únicamente neutralizar el fondo cuando los datos todavía son lineales (tal y como los captura la cámara) y no después de ajustar inicialmente el histograma.

¿Correrá la sangre? (en sentido figurado, por supuesto).

Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 06/05/2007 7:16 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Jajajaja, para nada ManoloL, si te fijas bien el maestro Sonnenstein dice:

Hay casos en los que aplicar DBE por ejemplo requiere de más de una iteración.

Y el alumno Caliu dice:

yo diria que el orden "logico" seria el siguiente (suponiendo que tienes una captura perfecta y bien calibrada):

O sea se, que una de dos, o solo se puede hacer una iteracion de DBE con los datos aun lineales (sin tocar el histograma) o bien, con una toma bien calibrada (sin viñeteo evidente) se le dá un repasillo despues de ajustar el rango dinamico porque es cierto como bien dice Carlos que lo ideal es aplanar con los datos lineales pero si no aplanas la imagen del todo y a medida que vas estirando ves que sigues teniendo algo de gradiente o bien aplicas el mismo pseudoflat o bien te las ingenias para aplicar otros con la imagen yá deslinealizada....¿no?

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/05/2007 7:57 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

Me alegra verte por aquí :).

salu2
Iñaki

El foro está por encima de las personas 8)

sabias palabras :wink: , a mi también me alegra verte a ti (y a todos) en el foro :D

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 06/05/2007 8:42 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Hola:

Te dejo unos ejemplos de procesamiento que hice algún tiempo:

http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... miento.htm

http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... iento2.htm

Espero te sean de utilidad.

Salu2,

He ido siguiendo tus ejemplos, pero lo que no me queda claro es lo de la "transeferencia de medios tonos" observo a demás que al aplicarlo, la imagen obtiene una mejora considerable. A qué te refieres exactamente? Existe un tutorial al respecto?

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 06/05/2007 11:11 pm
(@playdog)
Respuestas: 49
Trusted Member
Topic starter
 

Wow... :shock:

Bueno les doy las gracias a todos, no esperaba tantas respuestas :lol: pero bien, me sacaron de dudas.

Playdog

 
Respondido : 07/05/2007 12:26 am
(@playdog)
Respuestas: 49
Trusted Member
Topic starter
 

Bueno les dejo esto que encontre, es una web de Video Tutoriales (VT) que se pueden descargar gratis.

la web: http://illasaron.com/html/index.php

Adiestrador Trabajo con Capas en Photoshop 7.0 Popular

Adiestrador: Trabajo con máscaras y canales en Photoshop 7.0

Adiestrador: Trabajo con máscaras y canales en Photoshop 7.0_Segunda_parte

Retocar fotografías con Photoshop_primera parte

Retocar fotografías con Photoshop_segunda Parte

Crear fondos web con Photoshop 7.0

Crear botones 3D con Photoshop 7.0

Crear bordes redondeados y relieve con Photoshop

Crear tornillos con Photoshop 7.0

Crear texto con textura metálica en photoshop 7.0

- esos son unos de los tutoriales.

ademas hay mas de otros temas.

Playdog

 
Respondido : 07/05/2007 1:06 am
Página 1 / 2
Compartir: