Pensaba que esta galaxia era mas facil... pero con tantisima estrella gorda me ha resultado muy dificil el procesado sin engordar y jorobar las estrellas.
Aun asi, no me disgusta, es de estos campos que estan lenisimos de estrellas y los objetos detras de ellas, sin protagonismo.
Datos:
NEQ6 Pro II Tuning Belts
TS115 Triplet APO
Atik 460ex Mono
--
L: 15x600s bin1 (-5ºC)
RGB: 6x600s bin1 (-5ºC) para cada canal
Mas grande:
https://farm1.staticflickr.com/368/19268436272_e1bf2b4502_o_d.jpg
Telescopio: TS 115mm f/7 Triplet APO
Aplanador: TS Optics Photoline 0,79x
Montura: NEQ6 Pro II Tuning Belts + EQMOD
Cámaras: Atik 460EX mono + Baader LRGB+HaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
Batería: 190A
Enfoque: RoboFocus + FocusMax
Hola Alvaro, menudo campo tienes ahí no?
La foto está chulisima, pero desde mis modestos conocimientos postaleros, encuentro que las estrellas están como muy planas o saturadas, como si casi todas ellas tuviesen un mismo valor... no se explicartelo mejor.
Un estirado de estrellas muy agresivo?
Saludos
Luis
Pd, creo que esta ha sido la primera vez que te he criticado una foto de esta manera.
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA
No creo que ese campo tenga estrellas más gruesas que el resto del firmamento, quizás sí más brillantes.
Mi consejo es generar una máscara de estrellas que engloble sólo las escalas más pequeñas (no más de 8 píxeles) antes de aplicar un filtro de erosión.
Saludos.
La foto es muy bonta, Alvaro, pero me pregunto si no ganaría más aumentando el contraste, o dicho de otro modo, oscureciendo el fondo del cielo.
De todas formas, ya me gustaría saber fotografiar como lo haces tú.
Saludos
Fran
Meade LX200 12" Classic. Autoguiado Orión 80/400 + QHY6.
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek. Autoguiado Orion Miniguider 50/162 + ASI 120 MM
Skywatcher 150mm f/5 sobre EQ5
Cámaras: SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
ASI 120 MM para planetas y autoguiado
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...
Y esa IFN está pidiendo a gritos ser rescatada de la oscuridad.....
Quizás el autor no las mostró por miedo a que aflore el ruido.
La solución es aplicar una reducción de ruido independiente a la luminancia y crominancia cuando los datos aún son lineales. El ruido residual de mayor escala puede ser luego atacado más fácilmente con algoritmos como ACDNR.
Saludos.