Pues es que estoy pensando en comprarme una camara para hacer guiado, ya que tengo la toucam II sin modificar. En principio me gustaria algo bastante economico. Por eso estoy contemplando la SPC 900 de la web de tescopios.as donde ya la compras modificada. Ésta la veo una buena opción porque me sirve para las dos cosas, planetaria y guiado.
Que otras opciones tengo? subiendo gama evidentemente porque me parece que esta seria la mas economica.
Saludos
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Hola wito.
La SPC900 va a cumplir perfectamente con ambos requisitos. Luego están las DMK que según dicen son de lo mejorcito para planetaria y si no recuerdo mal también hay alguna que permite larga exposición.
Un saludo.
...están las DMK que según dicen son de lo mejorcito para planetaria y si no recuerdo mal también hay alguna que permite larga exposición.
Alguna como esta, hay un monton de modelos!!!
http://www.theimagingsource.com/en/prod ... /overview/
HElp
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Hola wito, te aconsejo que mires en http://www.astronomiser.co.uk/
Un saludo.
SW ED80/Vixen VISAC/MiniBorg 50
Vixen GPD2/SkySensor 2000PC
CCD Art11002/QHY5/SPC900 SC1
Web: http://www.isoplut.com
EQAlign: http://eqalign.sourceforge.net
...están las DMK que según dicen son de lo mejorcito para planetaria y si no recuerdo mal también hay alguna que permite larga exposición.
Alguna como esta, hay un montón de modelos!!!
http://www.theimagingsource.com/en/prod ... /overview/
HElp
Ellos ahora tienen una página dedicada a cámaras para la astronomía
http://www.astronomycameras.com
y son las que pueden exponer hasta 3600 segundos (1 hora)
Necesito un poco de ayuda
Gracias por los enlaces, las estoy mirando y creo que me decantaria por la de 290€, veis alguna diferencia entre estas dos? me parece que solo cambia el nombre de la camara
http://www.astronomycameras.com/en/prod ... k21af04as/
o
http://www.theimagingsource.com/en/prod ... ification/
Alguien tiene una camara de estas? Diferencias con la SPC ?
Puede ser que venga sin cables de conexion? Como se acopla al telescopio? se vende algun adaptador para tal ??
Como veis tengo muchas dudas.
Saludos
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Hola,
La diferencia está en el tiempo máximo de exposición.
Las cámaras vienen solitas sin cable y sin adaptador al telescopio pero incluyen el Software ICCapture.AS y los drivers para la cámara. La instalación es sumamente sencilla. Metes el CD a la PC. Conectas la cámara. La cámara es detectada y haces click en el menu cargar drivers para cámara. Después instalas el software IC Capture.AS.
Tienes que comprar un cable FireWire y el tipo depende de si usas una LapTop o una PC de escritorio.
Las LapTop comunmente tienen los puertos iLink IEEE1394 que tienen conectores de 4 pines. En ese caso tienes que comprar un cable de 6 pines (cámara) y 4 pines (LapTop) que te recomeinda astronomycameras y además vas a necesitar una fuente de poder de entre 8 y 30 voltios de salida el cual se conectaría al cable. Pin interior es positivo y el exterior del Pin es el polo negativo.
http://www.astronomycameras.com/en/prod ... 139464pj2/
También puedes usar una tarjeta PCMCIA para la LapTop pero también vas a requerir de un adaptador de corriente directa y en ese caso especificamente de 12V que es el voltaje que aceptan esas tarjetas.
Si la vas a conectar a una PC de escritorio un cable FireWire de 6 pines a 6 pines y la PC alimenta la corriente a la cámara.
Para conectarla al telescopio te consigues un adaptador C-Mount que es una rosca macho de 1" con 32 cuerdas por pulgada de un lado y del otro lado un barril de 1.25" de diámetro.
No te puedo dar una comparación con las Webcam pero lo que sí sé es que funcionan de maravilla.
¿ Alguna duda adicional ?
Hola,
Las LapTop comunmente tienen los puertos iLink IEEE1394 que tienen conectores de 4 pines. En ese caso tienes que comprar un cable de 6 pines (cámara) y 4 pines (LapTop) que te recomeinda astronomycameras y además vas a necesitar una fuente de poder de entre 8 y 30 voltios de salida el cual se conectaría al cable. Pin interior es positivo y el exterior del Pin es el polo negativo.
El ordenador que utlizo es un portatil y creo que tengo el IEEE1394, es el que utilizan las camaras de video domésticas para pasar los videos al PC no?
Osea,.... Necesito el cable de 6 pines / 4 pines ? y la camara ademas hay que conectarla a una fuente de alimentación de 12v?
El adaptador tambien lo venden esta gente ?
Puede ser que la camara no lleve ninguna tapa para el sensor ?
Es compatible con k3ccd ?
Muchas gracias de verdad rsbfoto!!!!
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Me he descuidado otra duda,
El filtro de infrarojos que lleva, hay que retirarlo para planetaria o es el apto para hacer este tipo de fotografia pone que es de 700nm
Saludos
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Hola,
Las LapTop comunmente tienen los puertos iLink IEEE1394 que tienen conectores de 4 pines. En ese caso tienes que comprar un cable de 6 pines (cámara) y 4 pines (LapTop) que te recomeinda astronomycameras y además vas a necesitar una fuente de poder de entre 8 y 30 voltios de salida el cual se conectaría al cable. Pin interior es positivo y el exterior del Pin es el polo negativo.
El ordenador que utlizo es un portatil y creo que tengo el IEEE1394, es el que utilizan las cámaras de video domésticas para pasar los videos al PC no?
Osea,.... Necesito el cable de 6 pines / 4 pines ? y la cámara además hay que conectarla a una fuente de alimentación de 12v?
El adaptador también lo venden esta gente ?
Puede ser que la cámara no lleve ninguna tapa para el sensor ?
Es compatible con k3ccd ?Muchas gracias de verdad rsbfoto!!!!
Hola,
El cable de 6/4 pines se conecta de la manera siguiente. Los 4 pines al la LapTop y de ahí mismo sale un pequeño pedazo de cable para un conector de corriente.
En la cámara conectas el de 6 pines.
El cable es de 2 metros y ya les ecribí una vez que es ridiculo el largo pero parece que no les intereso ya que nunca me contestaron
El adaptador de corriente lo venden ellos también pero te sale más barato comprar uno en cualquier tienda de electrónica ó eléctrica.
El adaptador con el barril de 1.25" lo consigues de seguro en cualquier buena tienda de astronomía.
Lá cámara viene con un anillo de 5mm de largo para en caso necesario utilizar lentes de enrosque con el CS-mount. La diferencia entre el C-Mount y CS Mount es la distancia de enfoque. Para el CS Mount el chip se encuentra 12.5mm a partir de la superficie de la rosca y para el C-Mount a 17.5mm de distancia.
Además trae una tapa de plástico con la que se cierra el frente al no usarla. Quedan bién y no se caen solas esas tapas.
Si, K3CCD Tools detecta las cámaras pero no sé como funciona ya que a mi K3CCDTools se me hace un programa muy complicado
Me he descuidado otra duda,
El filtro de infrarojos que lleva, hay que retirarlo para planetaria o es el apto para hacer este tipo de fotografia pone que es de 700nm
Saludos
Hola,
El filtro UV/IR se puede quitar pero nada más quebrandolo y admás entonces ya no corresponde el ajuste de la rosca C para enfocar con lentes CS ó C-Mount.
Para ser más flexible compra la DBK21AF04.AS que viene sin filtro y si necesitas filtro consiguete uno para el adaptador de barril de 1.25".
Sin filtro la cámara es muchisimo más sensible. Casi, casi le llega a la monocromática.
Además puedes usar los filtros Astronomik Planet PRO 742 y 807 de Astronomik o Gerd Neumann de Alemania
No es por ser aguafiestas, pero yo me pillaria la DMK... si te fijas no hay NADIE que tenga la CCD a color... por algo sera, no?.
Por cierto, te sale mucho más barata comprarla en galileo.cc
Hola,
Como que no ?
4 de color y 1 en Blanco y Negro
Aquí tienes una foto de un Americano estrenando un C14 tomada con una DFK41AF04.AS
hola,
yo creo que la mejor opcion es la dmk monocroma , si no me equivoco el sensor que lleva es el de la toucam mono y este es un 55% mas eficiente que el modelo color y a la hora de realizar imagenes empleamos toda la resolucion de la misma para cada color(con filtro) por lo que el resultado sera mejor que la toma en color donde apilamos y procesamos los 3 canales en conjunto , una imagen con la dmk mono = a la suma de tres imagenes(rgb) y una imagen hecha con el modelo color es una sola imagen , tendra menos resolucion y mas ruido , creo.... .
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Hola,
Cierto, tienen toda la razón. Comprense las monocromáticas.
No sé en que estaba yo pensando cunado les mostré las fotos de color.
Y aquí la foto de un filipino con un C11 y una monocroma:
Bueno, si no le importa la perdida de resolución y sensibilidad, algo critico para planetaria... que se compre la de color
Al leer este tipo de mensajes lo que siento es tristeza de como a los indecisos se les impone una opinion de manera muy diplomática.
Primero ManuelJ escribe que .... NADIE ... tiene cámaras CCD de TIS a color = Está malinformado y no sé en que se baso para tal información
Yo tengo 4 de color
DFK 21AF04.AS
DFK 41AF04.AS
DBK 21AF04.AS
DBK 41AF04.aAS
pero por causas ajenas a mis posibilidades no he podido probarlas en planetas pero he hecho muchas prácticas en objetos terrestres para aprender como exponer razonablemente y ver el comportamiento de noche, usando unas luces y casa a 16 km de distancia en un lejano cerro
Segundo = Asumo que ManuelJ no tiene una cámara CCD de TIS pero opina como si la tuviera, bueno ese es su problema
Tercero = Las de color apenas están incursionando en el terreno pero hay Guru's que inmediatamante las echan por tierra .... sin ni siquiera haberlas visto o tocado o hecho pruebas con ellas .....
Lo triste es que refuta un mensaje que en realidad nada más demostraba que si hay quienes tienen cámaras CCD de TIS a color y que se están usando. El mensaje nunca opinó sobre si son mejrores o nó
y después comparando peras con manzanas.
Una foto fué hecha en USA por Futzman (alias) y la otra en Philipinas por Christopher Go.
Christopher Go hasta admite que es la mejor foto que ha hecho y Futzman hizo esa foto como primera luz con su C14 y apenas también está aprendiendo a manejar su cámara CCD de TIS
Christopher Go es un especialista planetario y yo nada más he visto imágenes de Saturno y Júpiter de el y nada más. Realmente no sé si también haga Objetos de Cielo Profundo.
Pero realmente lo más triste de todo este asunto es que ManuelJ pone su mensaje como si los dos estuvieron parados lado a lado con las mismas condiciones atmosféricas y nos quiera demostrar que por que la imágen de Go es mejor que la de la color, las monocromáticas con filtro de color sean mejores.
Que lástima me da esto pero bién cada quién pone las cosas como quiere.
Por otro lado como dijo ManuelJ ....Hagan lo que quieran ..... ó comprén lo que quieran .... es su dinero, yo ya gasté el mío
como último un buen consejo, traten de navegar más en la red e informarse viendo lo que hay y no nada más en un foro
Visiten también la página de Christopher Go para que vean la gran gama de calidad que tiene en sus imágenes de un día a otro y de una temporada a otra
Saturno http://saturn.cstoneind.com/
Júpiter http://jupiter.cstoneind.com/
como verán, no todo es Turrón como fué presentado
Claro ahora van avenir un titipuchal de contestaciones ..
.. ok pero si el seeing es buneo con una monocromátia con filtros el resultado va a ser mejor, etc. etc. etc. ...
En los últimos tres años aprendi que no hay reglas en la astrofotografía así como tampoco las hay para fotografía terrestre ....
Bueno mejor me voy callando ....