FORUM

Preguntas sobre el ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Preguntas sobre el Guidemaster

11 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
4,558 Visitas
pyrex
(@pyrex)
Respuestas: 227
Reputable Member
Topic starter
 

Quiero realizar autoguiado con el y con el Skylux que he comprado. Pero hasta ahora en las pruebas que he hecho no consigo ajustar los distintos parametros correctamente y no mejoro en el seguimiento. Hasta ahora consigo imagenes puntuales con 90 segundos de seguimiento pero sin usar el guidemaster y quiero mejorar hasta realizar autoguiado.
Los distintos parametros que aparecen en opciones que significan, como se calibra este programa?. Hay algun tutorial en español que explique como manejarlo. Una ayudita..gracias :D .

Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.

 
Respondido : 07/01/2007 12:39 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Quiero realizar autoguiado con el y con el Skylux que he comprado. Pero hasta ahora en las pruebas que he hecho no consigo ajustar los distintos parametros correctamente y no mejoro en el seguimiento. Hasta ahora consigo imágenes puntuales con 90 segundos de seguimiento pero sin usar el guidemaster y quiero mejorar hasta realizar autoguiado.
Los distintos parametros que aparecen en opciones que significan, como se calibra este programa?. Hay algún tutorial en español que explique como manejarlo. Una ayudita..gracias :D .

Hola Pyrex:
¡ y en español! ¡no pides ni na!
Algunos nos dariamos con un canto en los dientes con encontrarlo en inglés.
En primer lugar yo he traducido parcialmente el archivo de lenguaje de la última versión y si metes en el archivo language.lng en el directorio donde tienes el GuideMaster te encontrarás con que los rotulos y la ayuda en "bocadillo" te saldrá en español.
Con ello entenderas alguna cosilla más.
Luego puedes seguir preguntandome. Aunque hay bastantes cosas que no entiendo.
El archivo lo tienes aqui:
http://www.telefonica.net/web2/mli/language.lng
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 07/01/2007 2:58 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Quiero realizar autoguiado con el y con el Skylux que he comprado. Pero hasta ahora en las pruebas que he hecho no consigo ajustar los distintos parametros correctamente y no mejoro en el seguimiento. Hasta ahora consigo imágenes puntuales con 90 segundos de seguimiento pero sin usar el guidemaster y quiero mejorar hasta realizar autoguiado.
Los distintos parametros que aparecen en opciones que significan, como se calibra este programa?. Hay algún tutorial en español que explique como manejarlo. Una ayudita..gracias :D .

Hola Pyrex:
¡ y en español! ¡no pides ni na!
Algunos nos dariamos con un canto en los dientes con encontrarlo en inglés.
En primer lugar yo he traducido parcialmente el archivo de lenguaje de la última versión y si metes el archivo language.lng en el directorio donde tienes el GuideMaster te encontrarás con que los rotulos y la ayuda en "bocadillo" te saldrá en español.
Con ello entenderas alguna cosilla más.
Luego puedes seguir preguntandome. Aunque hay bastantes cosas que no entiendo.
El archivo lo tienes aquí:
http://www.telefonica.net/web2/mli/language.lng
Saludos.

Editado:
El archivo es un archivo de texto que puede leerse y editarse con el Block de notas, puede adaptarse a cualquier idioma poniendo el texto correspondiente a partir del "=" en cada linea.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 07/01/2007 4:03 pm
(@franksnow)
Respuestas: 6
Active Member
 

Quiero realizar autoguiado con el y con el Skylux que he comprado. Pero hasta ahora en las pruebas que he hecho no consigo ajustar los distintos parametros correctamente y no mejoro en el seguimiento. Hasta ahora consigo imágenes puntuales con 90 segundos de seguimiento pero sin usar el guidemaster y quiero mejorar hasta realizar autoguiado.
Los distintos parametros que aparecen en opciones que significan, como se calibra este programa?. Hay algún tutorial en español que explique como manejarlo. Una ayudita..gracias :D .

Hola Pyrex:
¡ y en español! ¡no pides ni na!
Algunos nos dariamos con un canto en los dientes con encontrarlo en inglés.
En primer lugar yo he traducido parcialmente el archivo de lenguaje de la última versión y si metes el archivo language.lng en el directorio donde tienes el GuideMaster te encontrarás con que los rotulos y la ayuda en "bocadillo" te saldrá en español.
Con ello entenderas alguna cosilla más.
Luego puedes seguir preguntandome. Aunque hay bastantes cosas que no entiendo.
El archivo lo tienes aquí:
http://www.telefonica.net/web2/mli/language.lng
Saludos.

Editado:
El archivo es un archivo de texto que puede leerse y editarse con el Block de notas, puede adaptarse a cualquier idioma poniendo el texto correspondiente a partir del "=" en cada línea.

Hola ManoloL,
yo tambien estoy e ello pero me lleva demasiado tiempo :evil:

Aún y así, los menús estan en Inglés y eso no es demasiado problema 8) ahora bien, saber que parametros modificar y como ya es otro cantar del Mio Cid :lol:

Frank
www.astrophotografy.co.nr

 
Respondido : 14/03/2007 5:20 pm
Sherpa-rs
(@sherpa-rs)
Respuestas: 372
Reputable Member
 

Una pregunta la a ver si la sabeis la spc900 sin modificar hasta que magnitud de estrellas es capaz de "ver" a traves del Skylux?

Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C

 
Respondido : 14/03/2007 8:50 pm
(@franksnow)
Respuestas: 6
Active Member
 

Una pregunta la a ver si la sabeis la spc900 sin modificar hasta que magnitud de estrellas es capaz de "ver" a traves del Skylux?

Hola Sherpa,

ante todo disculpa la tardanza contestando pero he estado liado con el Maxim :evil: .

Yo he llegado a "ver" en directo hasta magnitud 9 y luego sumando las imágenes hasta magnitud 12. Supongo que lo dices para autoguiado por lo que en principio estarías limitado a 9. Te pongo una imagen resultado de la suma de un video de 180" de la zona de M42 en Orión. Recuerda que tendrás que jugar con la ganancia, el contraste y el brillo.


http://photos1.blogger.com/blogger/5439/2311/1600/m42_1_180ss_1_final.jpg

puedes ver más imágenes en mi webs www.astrophotografy.co.nr en entradas antiguas o despliega el 2006 y ve a Febrero allí encontrarás "TouCam Pro II - M42".

(esto ha sido unos segundos de publicidad gratuita jajajaja)

Esta cámara, la TouCam Pro-II, tiene exactamente el mismo chip que la que tu comentas. Al parecer la única diferencia se basa en el software de captura que al parecer mejora con el modelo de la SPC.

Espero que te sirva.

Saludos
frank
www.astrophotografy.co.nr

 
Respondido : 25/03/2007 11:24 pm
(@plegue)
Respuestas: 19
Eminent Member
 

Quiero realizar autoguiado con el y con el Skylux que he comprado. Pero hasta ahora en las pruebas que he hecho no consigo ajustar los distintos parametros correctamente y no mejoro en el seguimiento. Hasta ahora consigo imágenes puntuales con 90 segundos de seguimiento pero sin usar el guidemaster y quiero mejorar hasta realizar autoguiado.
Los distintos parametros que aparecen en opciones que significan, como se calibra este programa?. Hay algún tutorial en español que explique como manejarlo. Una ayudita..gracias :D .

Hola Pyrex:
¡ y en español! ¡no pides ni na!
Algunos nos dariamos con un canto en los dientes con encontrarlo en inglés.
En primer lugar yo he traducido parcialmente el archivo de lenguaje de la última versión y si metes el archivo language.lng en el directorio donde tienes el GuideMaster te encontrarás con que los rotulos y la ayuda en "bocadillo" te saldrá en español.
Con ello entenderas alguna cosilla más.
Luego puedes seguir preguntandome. Aunque hay bastantes cosas que no entiendo.
El archivo lo tienes aquí:
http://www.telefonica.net/web2/mli/language.lng
Saludos.

Editado:
El archivo es un archivo de texto que puede leerse y editarse con el Block de notas, puede adaptarse a cualquier idioma poniendo el texto correspondiente a partir del "=" en cada línea.

Hola Mozos, yo me he comprado recientemente una Atik 16C y una Losmandy G11 de segunda mano y buscando en la red algun tutorial sobre el Gudemaster me he encontrado con uno en francés, es un PDF de siete páginas que voy a tratar de traducir al español en cuanto tenga operativo todo el tinglao .. !! y se vayan las marditas nubes
:evil:
Por si algún alma caritativa quiere ir adelantando el tema el enlace es
http://astrosurf.com/astroscope/fichier ... r_tuto.pdf

Hasta pronto ( espero ) :D :wink:

Plegue

 
Respondido : 05/04/2007 8:40 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Mozos, yo me he comprado recientemente una Atik 16C y una Losmandy G11 de segunda mano y buscando en la red algún tutorial sobre el Gudemaster me he encontrado con uno en francés, es un PDF de siete páginas que voy a tratar de traducir al español en cuanto tenga operativo todo el tinglao .. !! y se vayan las marditas nubes
:evil:
Por si algún alma caritativa quiere ir adelantando el tema el enlace es
http://astrosurf.com/astroscope/fichier ... r_tuto.pdf

Hasta pronto ( espero ) :D :wink:

Plegue

Hola Plegue:
El tutorial no esta mal, pero es de una versión ya anticuada, aunque lo que dice no tiene grandes variaciones sobre la última.
No obstante haré algunos comentarios:
El calibrado con busqueda de estrellas automatica da problemas si en el encuadre aparecen varias estrellas de magnitud parecida.
Yo uso el GPUSB y va bastante bien.
El tutorial no menciona el uso de un webcam modificada como la mía controlada por puerto serie. En ese caso dado que uso un convertidor USB-Serie tengo que buscar en el administrador de dispositivos cual es el número del puerto que se habilita.
Mi última novedad ha sido comprobar que el cable para larga exposición construido según las instrucciones del Maxim-DL, funciona perfectamente aqui. Tambien como lo uso con el convertidor USB-Serie tengo que poner cual es el Com habilitado. No he tenido oportunidad de probarlo en condiciones reales, pero creo que me permitira programar una secuencia de exposiciones, con dithering entre ellas y olvidarme del tinglado hasta que la bateria se agote. No obstante es posible que la prueba se demore pues tengo que enviar a reparar el portatil, antes de que me caduque la garantia y creo que un par de semanas, sin él, no hay quien me las quite.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 06/04/2007 2:56 pm
(@plegue)
Respuestas: 19
Eminent Member
 

Hola Mozos, yo me he comprado recientemente una Atik 16C y una Losmandy G11 de segunda mano y buscando en la red algún tutorial sobre el Gudemaster me he encontrado con uno en francés, es un PDF de siete páginas que voy a tratar de traducir al español en cuanto tenga operativo todo el tinglao .. !! y se vayan las marditas nubes
:evil:
Por si algún alma caritativa quiere ir adelantando el tema el enlace es
http://astrosurf.com/astroscope/fichier ... r_tuto.pdf

Hasta pronto ( espero ) :D :wink:

Plegue

Hola Plegue:
El tutorial no esta mal, pero es de una versión ya anticuada, aunque lo que dice no tiene grandes variaciones sobre la última.
No obstante haré algunos comentarios:
El calibrado con busqueda de estrellas automática da problemas si en el encuadre aparecen varias estrellas de magnitud parecida.
Yo uso el GPUSB y va bastante bien.
El tutorial no menciona el uso de un webcam modificada como la mía controlada por puerto serie. En ese caso dado que uso un convertidor USB-Serie tengo que buscar en el administrador de dispositivos cual es el número del puerto que se habilita.
Mi última novedad ha sido comprobar que el cable para larga exposición construido según las instrucciones del Maxim-DL, funciona perfectamente aquí. también como lo uso con el convertidor USB-Serie tengo que poner cual es el Com habilitado. No he tenido oportunidad de probarlo en condiciones reales, pero creo que me permitira programar una secuencia de exposiciones, con dithering entre ellas y olvidarme del tinglado hasta que la batería se agote. No obstante es posible que la prueba se demore pues tengo que enviar a reparar el portátil, antes de que me caduque la garantía y creo que un par de semanas, sin él, no hay quien me las quite.
Saludos.

Gracias Manollol ,yo aun estoy totalmente verde en este tema ( y en otros) soy de los antiguos, de los que nos llevamos horas con el ojo pegado al ocular con retículo iluminado y la mano helada en el mando de motores, pero por eso mismo ya estoy cansado y quiero algo mas cómodo aunque pierda encanto, los años no pasan en balde y uno se vuelve comodón.

Plegue

 
Respondido : 06/04/2007 7:04 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Gracias Manollol ,yo aún estoy totalmente verde en este tema ( y en otros) soy de los antiguos, de los que nos llevamos horas con el ojo pegado al ocular con retículo iluminado y la mano helada en el mando de motores, pero por eso mismo ya estoy cansado y quiero algo más cómodo aunque pierda encanto, los años no pasan en balde y uno se vuelve comodón.

Plegue

Hola Plegue:
Pués me parece muy bien. Yo soy al contrario, nunca he realizado un guiado manual. Por poner, le puse un puerto de autoguiado a una EQ3, y funciona.
Hoy he estado hojeando la Web del Matthias, a ver si de una vez lanza una nueva versión donde se corrijan los errores que se producen con la generación del archivo de seguimiento, que he visto que no solo me pasa a mi. Ya lleva unos cuantos meses sin actualizar, aunque por lo que manifiesta y por lo que tiene preparado en los menús, parece que tiene unas metas bastante ambiciosas.
Yo poco a poco y mediante el método de la prueba y el error he ido descubriendo algunos entresijos del programa.
No dudes en consultar al respecto, si tengo respuesta a tus preguntas estaré encantado de contestarte.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 06/04/2007 11:24 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Acabio de encontrar un tutorial en inglés que es la traducción del tutorial en alemán que hay en la página del GuideMaster.
Aunque esta hecho sobre una versión que ha quedado obsoleta, su lectura resulta interesante y a mi me ha permitido aclarar alguna de las muchas dudas que tengo:
http://home.n05.itscom.net/terao/others ... 7JAN29.doc
Saludos.

Editado:
La traducción es horrible y parece hecha con un traductor automatico. Hay un detalle que delata esto: Traducen las siglas SC de las webcam modificadas por sport clubs.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 07/04/2007 3:55 pm
Compartir: